Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Diarrea (0-12 Meses)

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Aumento repentino del número y soltura de las heces
  • Diarrea significa 3 o más deposiciones acuosas o muy blandas.  Motivo: 1 o 2 deposiciones blandas pueden ser normales con cambios en la dieta.

Causas de la diarrea aguda

  • Virus(por ejemplo Rotavirus). La causa más común es una infección intestinal por un virus.
  • Bacterias(como Salmonella ). Esta causa es menos común. La diarrea contiene a menudo manchas de sangre.
  • Giardia(un parásito). Más frecuente en las guarderías.
  • Diarrea por antibióticos. Muchos antibióticos causan diarrea leve. Esto no es una reacción alérgica. Continúe dando el antibiótico. Llame a su médico si ocurre cualquier síntoma grave.
  • Causas graves. La mayor parte de los casos de diarrea se resuelven por sí solos. En algunos casos puede causar una infección seria de los intestinos (como colitis Shigella). Clostridium difficile es una causa grave que puede ocurrir después de un tratamiento con antibióticos fuertes.
  • Complicación seria: Deshidratación. Este problema consiste en la pérdida excesiva de líquido. (Más información sobre esto a continuación).

Causas de la diarrea recurrente

  • Alergia a la leche de vaca. Puede producir heces sueltas y viscosas en los bebés. Las heces pueden estar manchadas de sangre. Empieza en las primeras 2 meses de vida. Es necesario evitar las fórmulas que contengan leche de vaca.
  • Intolerancia a la lactosa. La lactosa es un azúcar presente en la leche. Muchas personas no pueden absorber la lactosa. Las bacterias del intestino convierten la lactosa en gas. El síntoma principal es la presencia abundante de gases, heces sueltas y expansión o inflamiento del vientre. Suele empezar a la edad de 4 o 5 años y suele ser un trastorno hereditario.

Escala de la Diarrea

  • Leve: 3-5 defecaciones aguadas cada día
  • Moderado: 6-9 defecaciones aguadas cada día
  • Intenso: 10 o más defecaciones aguadas cada día
  • El riesgo principal de la diarrea es la deshidratación.
  • Las defecaciones con heces sueltas no causan deshidratación.
  • Las defecaciones aguadas pueden causar deshidratación si son frecuentes.

Deshidratación: Cómo Detectarla

  • La deshidratación significa que el cuerpo ha perdido demasiado líquido. Esto puede ocurrir con el vómito y/o la diarrea. Para que se considere deshidratación debe haber una pérdida de peso superior al 3%. La diarrea y el vómito leves, o una ligera reducción en el consumo de líquidos, no causan deshidratación.
  • La deshidratación es la complicación más importante de la diarrea. La deshidratación es una razón para ver a su médico inmediatamente.
  • Los síntomas de deshidratación son los siguientes:
    • La reducción de la cantidad de orina (no orina durante más de 8 horas) ocurre en la primera fase de la deshidratación, así como el oscurecimiento de la orina. Si la orina es de color amarillo claro, el niño no está deshidratado.
    • Resecamiento de la lengua y en el interior de la boca. Los labios secos no son útiles.
    • Resecamiento de los ojos con reducción o ausencia de lagrimeo.
    • En los bebés, hundimiento de una fontanela (zona blanda en la cabeza)
    • Prueba de tiempo de regreso de la sangre superior a 2 segundos. Primero, apriete la uña del pulgar hasta que se ponga pálida. Suéltela y cuente los segundos que tarda en ponerse rosada otra vez. Pídale al médico que le enseñe a hacer esta prueba.
    • Irritado, cansado o se comporta como si estuviera enfermo. Si el niño está bien despierto, contento y con ganas de jugar, entonces no está deshidratado.

Diarrea en los Bebés Amamantados: Cómo Identificarla

  • La diarrea en un bebé amamantado puede ser difícil de identificar.
  • Las heces normales de un niño amamantado son sueltas (a menudo aguadas y granuladas). Suelen ser amarillas, pero a veces pueden ser verdes a causa de la bilis. Las heces muy sueltas pueden estar rodeadas de agua. Estas heces son normales.
  • Los bebés amamantados suelen defecar más de 6 veces al día. Hasta la edad de 2 meses, algunos bebés tienen una defecación después de cada amamantamiento. Pero si las defecaciones se hacen de repente más frecuentes y más aguadas, debe sospecharse que hay diarrea. Si esto persiste durante 3 o más defecaciones, el bebé tiene diarrea.
  • Si las heces contienen moco, sangre o son muy malolientes, esto indica que hay diarrea.
  • Otros indicios de diarrea son la falta de apetito, tener aspecto enfermo, y fiebre.

La Diarrea en los Bebés Alimentados con Fórmula: Cómo Identificarla

  • Los bebés alimentados con fórmula tienen 1 a 8 defecaciones diarias durante la primera semana. A continuación, la frecuencia de las defecaciones disminuye (1 a 4 por día) hasta los 2 meses de edad.
  • Las heces son de color amarillo y con una consistencia parecida a la manteca de cacahuate (maní).
  • Sospeche que se trata de diarrea si las defecaciones se hacen de repente más frecuentes y sueltas. Si esto persiste durante 3 o más defecaciones, el bebé tiene diarrea.
  • Si las heces contienen moco, sangre o son muy malolientes, esto indica que hay diarrea.
  • Otros indicios de diarrea son la falta de apetito, tener aspecto enfermo, y fiebre.
  • A partir de los 2 meses de edad, la mayoría de los bebés tienen 1 a 2 defecaciones diarias, y en algunos casos 1 defecación cada dos días. Estas defecaciones ya no se parecen a la diarrea leve.

When to Call for Diarrea (0-12 Meses)

When to Call for Diarrea (0-12 Meses)

Llame al 911 ahora mismo

  • No se mueve
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Sangre en las heces
  • Dolor abdominal constante que dura más de 2 horas
  • Vomita 3 o más veces
  • Tiene menos de 1 mes de edad y 3 o más defecaciones con diarrea en las últimas 24 horas
  • Diarrea fuerte. 10 o más defecaciones aguadas en las últimas 24 horas.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Sistema inmunológico débil. Algunos ejemplos son: anemia de células falciformes, VIH, cáncer, trasplante de órganos, toma de esteroides orales.
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Diarrea moderada. 6 o más defecaciones aguadas en las últimas 24 horas.
  • Dolor abdominal que no desaparece después de cada defecación con diarrea
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Contacto cercano con una persona o animal que ha tenido diarrea bacteriana
  • Contacto con un reptil (serpiente, lagarto o tortuga) en los últimos 14 días
  • Viajó a un país con riesgo de diarrea en el último mes
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • La diarrea dura más de 2 semanas
  • Las heces sueltas o aguadas son un problema frecuente
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Diarrea leve (probablemente causada por un virus)

Llame al 911 ahora mismo

  • No se mueve
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Sangre en las heces
  • Dolor abdominal constante que dura más de 2 horas
  • Vomita 3 o más veces
  • Tiene menos de 1 mes de edad y 3 o más defecaciones con diarrea en las últimas 24 horas
  • Diarrea fuerte. 10 o más defecaciones aguadas en las últimas 24 horas.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Sistema inmunológico débil. Algunos ejemplos son: anemia de células falciformes, VIH, cáncer, trasplante de órganos, toma de esteroides orales.
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Diarrea moderada. 6 o más defecaciones aguadas en las últimas 24 horas.
  • Dolor abdominal que no desaparece después de cada defecación con diarrea
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Contacto cercano con una persona o animal que ha tenido diarrea bacteriana
  • Contacto con un reptil (serpiente, lagarto o tortuga) en los últimos 14 días
  • Viajó a un país con riesgo de diarrea en el último mes
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • La diarrea dura más de 2 semanas
  • Las heces sueltas o aguadas son un problema frecuente
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Diarrea leve (probablemente causada por un virus)

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA DIARREA

Lo Que Usted Debe Saber:

  • En la mayoría de los casos la causa de la diarrea es un virus.
  • Las infecciones bacterianas no son comunes como causa de la diarrea.
  • La diarrea es una reacción del cuerpo para eliminar la infección.
  • El principal riesgo de la diarrea es la deshidratación. La deshidratación significa que el cuerpo ha perdido demasiado líquido.
  • La mayoría de los niños con diarrea no tienen que ver a su médico.
  • Estos son algunos consejos para prevenir la deshidratación.

Diarrea Leve:

  • La mayoría de los niños con diarrea pueden comer una dieta normal.
  • Beba más líquidos para evitar la deshidratación. La fórmula o la leche materna son buenas opciones para diarrea.
  • No utilice jugos de frutas. Motivo: pueden empeorar la diarrea.
  • Alimentos sólidos: Si consume alimentos sólidos, coma más alimentos con almidón (como cereales, galletas saladas, arroz, pasta). Motivo: son fáciles de digerir.

Bebés Alimentados con Fórmula que Tienen Diarrea Frecuente y Aguada:

  • Siga dándole fórmula, sino alimente más a menudo. Ofrézcale tanta fórmula como su hijo tome.
  • Mezcle la fórmula de la forma habitual. Motivo: La fórmula contiene mucha agua y no necesita más.
  • Los alimentos sólidos: Si toma alimentos para bebés, continúe con ellos. Los cereales son mejores.

Bebés lactantes que tienen diarrea acuosa y frecuente:

  • Alimente a su bebé con más frecuencia.
  • También, administre líquidos adicionales si la leche materna no alcanza a reponer las pérdidas de líquidos. Puede utilizar fórmula infantil o solución de rehidratación oral (Pedialyte).
  • Los alimentos sólidos: Si toma alimentos para bebés, continúe con ellos. Los cereales son mejores.

Soluciones de rehidratación oral (SRO), como Pedialyte

  • La solución rehidratante es un líquido especial que puede ayudar al niño a mantenerse hidratado. Puede usar Pedialyte o la marca de la tienda. Puede comprarse en los supermercados y en las farmacias.
  • Cuándo usar: comience con SRO para la diarrea acuosa frecuente si cree que su hijo se está deshidratando. Eso significa orinar menos de lo normal. Aumente los líquidos usando SRO. Continúe dándole leche materna, fórmula o leche regular.
  • Cantidad: para los bebés, dé de 2 a 4 onzas (60 a 120 ml) de SRO después de cada deposición abundante y acuosa.
  • Precaución: no le dé SRO como único líquido durante más de 6 horas. Motivo: su hijo necesitará calorías y llorará de hambre.

Probióticos:

  • Los alimentos probióticos son aquellos que contienen bacterias beneficiosas (como Lactobacilli). Estas bacterias pueden reemplazar las bacterias dañinas en el estómago.
  • Los probióticos pueden ayudar a reducir la cantidad de heces diarreicas.
  • El yogur es la fuente más fácil de probióticos.
  • Si su hijo toma sólidos (de 4 a 6 meses de edad), dele de 1 a 2 onzas (30 a 60 ml) de yogur natural dos veces al día.
  • Los yogures sin lactosa pueden resultar aún más útiles.

Medicamentos Para la Fiebre:

  • Para fiebres superiores a 102 °F (39 °C), administre un producto con acetaminofén (como Tylenol).
  • Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil). Precaución: evite el uso del ibuprofén hasta le edad de 6 meses o más.
  • Nota: La fiebre inferior a 102° F (39° C) es importante para combatir las infecciones.
  • Para todos los tipos de fiebre: Mantenga al niño bien hidratado. Dele abundante líquido frío.

Dermatitis del Pañal-Prevención:

  • Lávele las nalgas después de cada defecación para prevenir la irritación.
  • Para proteger la piel, aplique una crema o pomada (como vaselina o Desitin) alrededor del ano.

El Regreso a la Guardería:

  • El niño puede regresar a la guardería una vez que ya no tenga diarrea.
  • Tampoco debe tener fiebre.

Qué puede pasar:

  • La diarrea viral dura 5-14 días.
  • La diarrea intensa ocurre solamente al principio durante 1 o 2 días, pero las heces sueltas pueden durar 1 a 2 semanas.

Llame al doctor si:

  • Sangre en la diarrea
  • La deshidratación se sospecha (no orina en más de 8 horas, orina oscura, la boca muy seca, y no tiene lágrimas)
  • La diarrea dura más de 2 semanas
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: