Dificultad para Respirar: Síntomas
La dificultad para respirar es motivo para ver a un médico de inmediato. Debe estar atento a los siguientes síntomas.
- Tener problemas al tomar cada respiración o falta de aliento.
- Respiración oprimida al punto de que su hijo(a) apenas pueda hablar o llorar.
- Retracción de las costillas hacia adentro con cada respiración (se le llama tiraje).
- La respiración se ha vuelto ruidosa (como la sibilancia).
- La respiración es mucho más rápida de lo normal.
- Los labios o la cara se tornan de color azul.
Dificultad para Respirar: Importancia
- La dificultad para respirar es la emergencia pediátrica más común.
- El motivo más común para la hospitalización es la dificultad para respirar.
- Muchos de estos niños necesitan oxígeno.
- El momento más peligroso para experimentar dificultad para respirar es en el primer año de vida. Motivo: las infecciones en los pulmones ocasionan inflamación en las vías respiratorias. Los bebés de por sí, ya tienen vías respiratorias estrechas. Las vías respiratorias pequeñas se pueden bloquear fácilmente.
Causas de la dificultad para respirar
La dificultad para respirar proviene de problemas en la parte inferior de la garganta, la laringe o las vías respiratorias en los pulmones. Las siguientes son algunas de las comunes:
- Anafilaxia(reacción alérgica grave). Se sospecha cuando existe dificultad para respirar repentina y ronchas de manera generalizada. Las causas comunes son piquetes de abejas o alergias a la comida tales como al maní.
- Asma. Los síntomas del asma son sibilancia, tos y dificultad para respirar.
- Bronquiolitis.Una infección viral en las vías respiratorias más pequeñas en los pulmones. La sibilancia durante los primeros dos años de vida a menudo es ocasionada por la bronquiolitis. Los síntomas principales son la respiración acelerada y la sibilancia.
- Crup.
Una infección viral en la laringe y la tráquea. Los síntomas principales son una tos "de perro" y la voz ronca. Algunos niños con tos grave desarrollan un sonido áspero y tenso al inhalar. A esto se le llama estridor.
- Objeto extraño en las vías respiratorias. Se sospecha cuando existe tos repentina y atragantamiento. Los objetos comunes son los maníes y las semillas. La edad pico es de 1 a 4 años.
- Influenza. Los síntomas principales son fiebre con secreción nasal, dolor de garganta y mucha tos. El virus de la influenza también puede causar complicaciones tales como la neumonía. La enfermedad se puede prevenir con una vacuna.
- Neumonía. Una infección en la parte de los pulmones que abastece a la sangre con oxígeno. El tener neumonía puede disminuir los niveles de oxígeno en la sangre y ocasionar dificultad para respirar. Muchas de las causas bacterianas se pueden prevenir con una vacuna.
- Tos Ferina. Una infección bacteriana de las vías respiratorias. Los síntomas principales son episodios largos de tos y atragantamiento. Es muy grave en los niños. Se puede prevenir con una vacuna.
Vapear y dañar los pulmones
- Hable con su hijo adolescente sobre los peligros de vapear.
- Vapear puede causar daño pulmonar grave. Puede volverse permanente.
- Vapear puede incluso provocar la muerte (50 en EE. UU. en 2019).
- El consumo de tabaco mediante vaporizadores también provoca adicción a la nicotina.
- Por estos motivos, la edad legal para comprar productos de vapeo es 21 años en EE. UU.
- Anime a su adolescente a no empezar a vapear o a dejarlo.
- Advertencia: las soluciones de vapeo caseras o compradas en la calle son las más peligrosas.