Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Enfermedades tropicales propagadas por los mosquitos
  • Incluye malaria, fiebre amarilla, dengue, chikunguña y virus del Zika
  • El niño no tiene síntomas de enfermedad tropical. Si el niño tiene ese tipo de síntomas, use la guía correspondiente. Estas enfermedades empiezan con fiebre alta.
  • Las enfermedades tropicales afectan a personas que viajan o viven en países de alto riesgo. Estos son sobre todo países en vías de desarrollo cerca del ecuador. Tal vez haya viajado a un país de alto riesgo recientemente.
  • El virus del Nilo Occidental no está incluido en esta guía. Consulte la guía sobre Picaduras de Mosquito.

Cómo este verificador de síntomas detecta las enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos

  • Estas enfermedades no se pueden diagnosticar por teléfono. Pero se pueden sospechar según sus síntomas. Luego se los deriva a un entorno médico donde se puede hacer un diagnóstico.
  • La malaria será detectada por el guía Fever. Las fiebres altas, la fiebre prolongada y los escalofríos harán que el niño sea atendido. También funcionarán las guías de Dolor de cabeza o Dolor de piernas. Motivo: La malaria también puede causar fuertes dolores de cabeza o dolores musculares.
  • La fiebre amarilla será recogida por el guía de fiebre. Las fiebres altas, la fiebre prolongada y los escalofríos harán que el niño sea atendido. También funcionarán las guías de Dolor de cabeza o Dolor de piernas. Motivo: La fiebre amarilla también puede causar fuertes dolores de cabeza o dolores musculares.
  • La guía de fiebre detectará el dengue. Las fiebres altas, la fiebre prolongada y los escalofríos harán que el niño sea atendido. También funcionarán las guías de Dolor de cabeza o Dolor de piernas. Motivo: El dengue también puede causar fuertes dolores de cabeza, dolores en las articulaciones o dolores musculares.
  • La guía de fiebre detectará la fiebre chikungunya. Las fiebres altas, la fiebre prolongada y los escalofríos harán que el niño sea atendido. También funcionarán las guías de Dolor de brazo o Dolor de pierna. Motivo: Los dolores articulares en manos y pies son comunes. También lo son los dolores musculares.
  • La infección por el virus del Zika será detectada por las guías de atención para la fiebre o el sarpullido.
  • Viajar a un país de alto riesgo debería generar preocupación. Sin embargo, también se deben descartar enfermedades comunes que causan fiebre (como los resfriados). Ocurren con más frecuencia en estos países que las enfermedades graves. Pero los síntomas graves o que duran demasiado nos hacen pensar en estas otras enfermedades.

Causas mundiales de muerte en niños menores de 5 años

  • En 2013 murieron 6.3 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo.
  • Estas cinco infecciones representan más del 50% de todas las muertes infantiles prematuras:
    1. Neumonía y otras enfermedades respiratorias 19%
    2. Enfermedad diarreica 18%
    3. Malaria 8%
    4. Sarampión 4%
    5. VIH/SIDA 3%
  • La mala nutrición es un factor que causa que más de la mitad de los niños mueran antes de un mes de edad.
  • Más del 80% de las muertes ocurren en África y el sur de Asia. India representa el 21% de las muertes de menores de cinco años.
  • Más de la mitad se deben a enfermedades que podríamos prevenir o tratar.
  • Recurso: Informe de la OMS, septiembre de 2014

Países tropicales

  • Los países de los trópicos están cerca del ecuador. Tienen climas cálidos y húmedos.
  • Los trópicos también se definen como regiones sin estación fría.
  • Muchas enfermedades en estos países se transmiten por picadura de insecto.
  • En los trópicos, los insectos nunca hibernan. Están presentes en grandes cantidades durante todo el año.
  • Otras enfermedades aquí se transmiten por gérmenes que se multiplican en agua tibia. El agua en los trópicos suele permanecer caliente.
  • Las enfermedades tropicales ocurren en personas que viven o viajan a países de alto riesgo.
  • El cambio climático es un factor que ha permitido que estas enfermedades se propaguen.

Prevenir las picaduras de mosquitos durante los viajes

  • Lleva pantalones largos, un short de manga larga y un sombrero.
  • Evite estar afuera cuando los insectos están más activos. Los mosquitos son más activos al amanecer y al anochecer. Limite los juegos al aire libre de su hijo en estos momentos. El mosquito que transmite el Zika también está activo durante el día.
  • Deshágase del agua estancada. Motivo: es donde los mosquitos ponen sus huevos.
  • Mantenga los insectos fuera de la casa arreglando las pantallas rotas.
  • Si se expone al aire exterior, use mosquiteros para protegerse durante el sueño.
  • Para prevenir las picaduras de mosquitos, utilice repelentes de insectos que contengan DEET. Estos productos funcionan bien para protegerlo de las picaduras. Lea la etiqueta antes de usar.

Prevención de picaduras: use DEET en la piel y permetrina en la ropa

  • El DEET es un buen repelente de mosquitos. También repele garrapatas y otros bichos.
  • La AAP aprueba el uso de DEET para niños mayores de 2 meses. Utilice 30% de DEET o menos. Utilice DEET al 30% si necesita 6 horas de protección. Utilice DEET al 10% si solo necesita protección durante 2 horas.
  • No ponga DEET en las manos si su hijo se chupa el pulgar o los dedos. Motivo: evitar que se ingiera DEET.
  • Advierta a los niños mayores que se aplican su propio DEET que usen menos. Un total de 3 o 4 gotas pueden proteger todo el cuerpo.
  • Aplicar en las zonas expuestas de la piel. No lo use cerca de los ojos o la boca. No lo use sobre la piel cubierta por la ropa. No aplique DEET sobre quemaduras solares o erupciones cutáneas. Motivo: El DEET se puede absorber fácilmente en estas áreas.
  • Lávelo con agua y jabón cuando su hijo entre al interior.
  • Precaución: El DEET puede dañar la ropa hecha de fibras sintéticas. También puede dañar los plásticos (gafas) y el cuero. El DEET se puede utilizar en ropa de algodón.
  • Los productos de permetrina se pueden aplicar a todo tipo de ropa.
  • Consulte la guía de cuidados para las picaduras de mosquitos para obtener más información sobre cómo prevenir las picaduras.

When to Call for Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes

When to Call for Enfermedades propagadas por los mosquitos en los viajes

Llame al 911 ahora mismo

  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Hay fiebre y sospecha que se trata de una enfermedad tropical
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y está empeorando
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y la fiebre reaparece después de varios días sin fiebre.
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y vuelve a tener escalofríos temblorosos
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Sospecha que se trata de una enfermedad tropical pero no tiene fiebre
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Está embarazada y ha viajado recientemente o vive en una zona con un brote de virus del Zika
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Tiene preguntas sobre la malaria
  • Tiene preguntas sobre la fiebre amarilla
  • Tiene preguntas sobre el dengue
  • Tiene preguntas sobre el chikunguña
  • Tiene preguntas sobre el virus del Zika

Llame al 911 ahora mismo

  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Hay fiebre y sospecha que se trata de una enfermedad tropical
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y está empeorando
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y la fiebre reaparece después de varios días sin fiebre.
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y vuelve a tener escalofríos temblorosos
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Sospecha que se trata de una enfermedad tropical pero no tiene fiebre
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Está embarazada y ha viajado recientemente o vive en una zona con un brote de virus del Zika
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Tiene preguntas sobre la malaria
  • Tiene preguntas sobre la fiebre amarilla
  • Tiene preguntas sobre el dengue
  • Tiene preguntas sobre el chikunguña
  • Tiene preguntas sobre el virus del Zika

Consejos de Cuidado

Preguntas acerca de la malaria

Lo que usted debe saber sobre la malaria:

  • Es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de mosquitos. Los parásitos entran en los glóbulos rojos y los destruyen.
  • Impacto en el mundo: Cada año hay más de 200 millones de casos nuevos. Es una de las causas principales de muerte en el mundo. En África muere un niño cada minuto por esta enfermedad. Causa casi 1 millón de muertes cada año.

Síntomas:

  • Hay ataques de fiebre alta cada 2 a 3 días.
  • Antes de de la fiebre hay escalofríos temblorosos.
  • La fiebre va seguida de sudor profuso.
  • Es común que haya dolor de cabeza intenso, dolor muscular y mucho cansancio.
  • En algunos casos hay ictericia (coloración amarillenta de la piel).

Causa:

  • La causa de la malaria es un parásito diminuto (protozoo) del cual algunos mosquitos son portadores.
  • La propagación es de mosquitos a personas.
  • Los mosquitos se hacen portadores de la enfermedad al picar a una persona que tiene malaria. Luego transmiten el parásito a personas sanas por medio de la saliva durante la picadura. A continuación el parásito entra en los glóbulos rojos de la persona infectada.

Período de tiempo para enfermarse:

  • El tiempo desde la picadura hasta los síntomas es de 5 a 15 días.

Período contagioso

  • La enfermedad no se transmite de persona a persona.
  • Besar o compartir un vaso con una persona infectada no contagia la malaria.

Pruebas y tratamiento:

  • El diagnóstico se hace mediante un frotis sanguíneo y otros análisis de sangre.
  • El tratamiento consiste en medicamentos para la malaria.
  • Los pacientes con síntomas graves necesitan atención médica en un hospital.

Qué puede pasar:

  • Los resultados son buenos si el tratamiento se empieza a tiempo.
  • El índice de mortalidad más alto ocurre en los bebés, hasta un 3%.

Prevención:

  • Use un repelente de insectos que contenga DEET.
  • Los mosquiteros de cama dan protección durante el sueño.
  • Es frecuente que se receten medicamentos contra la malaria antes de viajar a zonas de alto riesgo.
  • No hay ninguna vacuna para prevenir esta enfermedad.

Países con malaria:

  • La malaria ocurre en África, el sur de Asia, Centroamérica y Suramérica. Más del 90% de los casos ocurren en África.
  • No ocurre en los Estados Unidos excepto en los viajeros que regresan de otros países. Esto resulta en unos 1500 casos por año en Estados Unidos.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Preguntas sobre la fiebre amarilla

Lo que usted debe saber sobre la fiebre amarilla:

  • Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos. Este virus ataca el hígado y los riñones.
  • Impacto en el mundo: En África hay 200,000 nuevos casos cada año. Hay más de 30,000 muertes cada año. Actualmente es poco frecuente entre los viajeros gracias a la vacuna contra la fiebre amarilla.

Síntomas:

  • Hay fiebre alta con escalofríos temblorosos.
  • Otros síntomas son el dolor de cabeza intenso, dolor de espalda y dolor muscular.
  • La ictericia (piel amarilla) es común, y de ahí viene el nombre de fiebre amarilla.
  • Si la enfermedad avanza, habrá sangrado de la piel, la nariz, las encías y el intestino.

Causa:

  • La propagación es de mosquitos a personas.
  • El virus es transportado por un mosquito infectado. Los mosquitos se infectan cuando pican a una persona que tiene el virus del Zika. Luego transmiten el virus a personas sanas por medio de la saliva durante la picadura.

Período de tiempo para enfermarse:

  • El período desde la picadura hasta la aparición de los síntomas es de 3 a 6 días.

Período contagioso

  • La enfermedad no se transmite de persona a persona.
  • Besar o compartir un vaso con una persona infectada no contagia la fiebre amarilla.

Pruebas y tratamiento:

  • Para hacer el diagnóstico es necesario hacer un análisis de sangre.
  • Los pacientes necesitan atención en el hospital.
  • No hay medicamentos antivirales para tratar esta enfermedad.

Qué puede pasar:

  • El índice de mortalidad en personas con complicaciones puede ser alto.

Prevención:

  • Vacuna: existe una vacuna contra la fiebre amarilla para prevenir la enfermedad.
  • Use un repelente de insectos que contenga DEET.
  • Los mosquiteros de cama dan protección durante el sueño.

Países con fiebre amarilla:

  • Ocurre sobre todo en África.
  • Menos común en América del Sur (100 casos por año). Motivo: amplio uso de la vacuna.
  • No ocurre en los Estados Unidos excepto en los viajeros que regresan de otros países.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Preguntas sobre el dengue

Lo que usted debe saber sobre el dengue:

  • Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados.
  • Impacto en el mundo: 90 millones de nuevas infecciones cada año en el mundo. Causa 20,000 muertes al año.

Síntomas:

  • Hay fiebre alta con escalofríos temblorosos.
  • Los pacientes también pueden tener dolor de cabeza intenso así como dolor en los ojos, en las articulaciones y en los músculos.
  • El dolor en los huesos puede ser intenso.
  • Es común que haya un salpullido rosado extenso.
  • Si la enfermedad avanza, puede haber sangrado de la piel, la nariz, las encías y el intestino.

Causa:

  • La propagación es de mosquitos a personas.
  • El virus es transmitido por un mosquito infectado. El mosquito se infecta cuando pica a un humano infectado con dengue. El virus se transmite a los humanos sanos a través de la saliva de una picadura.

Período de tiempo para enfermarse:

  • El período desde la picadura hasta la aparición de los síntomas suele ser de 3 a 7 días. Algunas veces puede tardar hasta 14 días.

Período contagioso

  • La enfermedad no se transmite de persona a persona.
  • Besar o compartir un vaso con una persona infectada no contagia el dengue.

Pruebas y tratamiento:

  • Es necesario hacer análisis de sangre a los pacientes muy enfermos.
  • El tratamiento consiste en descanso y mucho líquido.
  • Los pacientes con síntomas graves necesitan atención médica en un hospital.
  • No hay medicamentos antivirales para tratar esta enfermedad.

Qué puede pasar:

  • La fiebre puede durar hasta 7 días.
  • Los síntomas pueden durar hasta 2 semanas.
  • La mayoría de los pacientes se recuperan completamente.
  • Si hay sangrado, el índice de mortalidad puede se del 1%.

Prevención:

  • Use un repelente de insectos que contenga DEET.
  • Los mosquiteros de cama dan protección durante el sueño.
  • No hay ninguna vacuna para prevenir esta enfermedad.

Países con fiebre Dengue:

  • Ocurre en Asia, África, Sur américa y las islas del Caribe.
  • No ocurre en los Estados Unidos excepto en los viajeros que regresan de otros países. Se han dado algunos casos en Florida y en Texas.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Preguntas sobre el chikunguña

Lo que usted debe saber sobre el chikunguña:

  • Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados.
  • Impacto en el mundo: Es una enfermedad frecuente, pero rara vez causa muertes.

Síntomas:

  • Los síntomas más comunes son fiebre y dolor en las articulaciones.
  • El dolor en las articulaciones empieza en las manos y en los pies.
  • Esto puede dar lugar a hinchazón en las articulaciones.
  • Otros síntomas son dolor de cabeza y dolores musculares.
  • Puede haber un salpullido rosado extenso.

Causa:

  • La propagación es de mosquitos a personas.
  • El virus es transmitido por un mosquito infectado. El mosquito se infecta cuando pica a un humano infectado con chikungunya. El virus se transmite a los humanos sanos a través de la saliva de una picadura.

Período de tiempo para enfermarse:

  • El período desde la picadura hasta la aparición de los síntomas es de 3 a 7 días.

Período contagioso

  • La enfermedad no se transmite de persona a persona.
  • Besar o compartir un vaso con una persona infectada no contagia el chikunguña.

Pruebas y tratamiento:

  • Se hacen análisis de sangre a los pacientes muy enfermos.
  • El tratamiento consiste sobre todo en descanso y mucho líquido.
  • Se dan medicamentos para el dolor y la fiebre.
  • Los pacientes con síntomas graves necesitan atención médica en un hospital.
  • No hay medicamentos antivirales para tratar esta enfermedad.

Qué puede pasar:

  • La mayoría de los síntomas desaparecen en una semana.
  • En algunos casos el dolor en las articulaciones puede durar varios meses.
  • La muerte es muy poco frecuente.

Prevención:

  • Use un repelente de insectos que contenga DEET.
  • Los mosquiteros de cama dan protección durante el sueño.
  • No hay ninguna vacuna para prevenir esta enfermedad.

Países con fiebre chikunguña:

  • Es común en África y en Asia.
  • En 2013 esta enfermedad apareció primero en las islas del Caribe.
  • Después se propagó a Centro y Suramérica.
  • No ocurre en los Estados Unidos excepto en los viajeros que regresan de otros países.
  • No hay señales de esta enfermedad en los mosquitos en Estados Unidos.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Picaduras de mosquito: Cómo prevenir

Lo que usted debe saber sobre el virus del Zika:

  • El virus del Zika se transmite por la picadura de mosquitos.
  • En mayo de 2015 hubo un gran brote de Zika en Brasil. Después se extendió por el continente americano y el Caribe.

Síntomas del virus del Zika:

  • Ausencia de síntomas clínicos: 80% de las infecciones.
  • Enfermedad leve: 20% de las infecciones. Los síntomas consisten en fiebre, salpullido rosado, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, dolores en el cuerpo y enrojecimiento de los ojos. Estos síntomas duran 3-6 días y desaparecen sin necesidad de tratamiento. Los síntomas graves no son comunes.

Los defectos de nacimiento y el virus del Zika:

  • Una mujer embarazada que contrae el virus del Zika puede contagiárselo a su bebé. El bebé puede desarrollar un defecto grave de nacimiento, llamado microcefalia, y nacer con una cabeza demasiado pequeña y daños al cerebro. También se han dado casos de defectos de la vista.
  • El riesgo de microcefalia es de 1 a 5% según en qué fase del embarazo ocurra el contagio. Los primeros 3 meses de embarazo conllevan el mayor riesgo de causar este defecto de nacimiento.
  • Las mujeres embarazadas que contraen el virus del Zika en las dos últimas semanas antes del parto, pueden transmitirlo al recién nacido. El recién nacido estará enfermo pero no tendrá defectos de nacimiento.
  • Los bebés que contraen el virus del Zika por una picadura tienen los mismos síntomas leves que las demás personas. No pueden desarrollar microcefalia después de nacer.

Causa:

  • La transmisión de este virus suele ocurrir por medio de los mosquitos.
  • El virus es transmitido por un mosquito infectado. El mosquito se infecta cuando pica a un humano infectado con zika. El virus se transmite a los humanos sanos a través de la saliva de una picadura.
  • Las mujeres embarazadas pueden transmitir el virus a su bebé.
  • Amamantamiento: no se transmite por medio de la leche materna. Siga amamantando al bebé. (CDC)
  • Relaciones sexuales: puede transmitirse durante las relaciones sexuales. Los hombres que hayan estado en zonas de alto riesgo y cuya pareja esté embarazada deben usar condones hasta que el niño haya nacido. Si un hombre o una mujer viajan a una zona de riesgo de Zika, deben usar condones. Evite el embarazo durante 8 semanas.

Período de tiempo para enfermarse:

  • El período desde la picadura hasta la aparición de los síntomas es de 3 días a 2 semanas.

Pruebas y tratamiento:

  • Para diagnosticar el virus del Zika es necesario hacer un análisis de sangre.
  • ¿Cuándo es necesario hacerse un análisis de sangre? Toda mujer embarazada que viva en una zona de alto riesgo de virus del Zika o que haya viajado recientemente a una zona así. Vea las páginas de internet de CDC. Los análisis de sangre están disponibles principalmente en los CDC y en algunos laboratorios públicos estatales. Si necesita un análisis de sangre, hable con su obstetra.
  • No hay medicamentos antivirales para tratar esta enfermedad. Trate los síntomas con un aumento en el consumo de líquido y con medicamentos para aliviar el dolor.

Qué puede pasar:

  • Si hay síntomas, suelen durar menos de 1 semana.

Prevención:

  • Use repelentes de insectos como DEET.
  • Los mosquiteros de cama dan protección durante el sueño.
  • No hay ninguna vacuna para prevenir esta enfermedad.

Países con el virus Zika

  • Brote actual en Sudamérica, Centroamérica, México y el Caribe. También en zonas aisladas de África y Asia.
  • Hasta el mes de julio de 2016, el virus del Zika nunca se había transmitido por picadura de mosquito en Estados Unidos. Esta enfermedad solo había ocurrido en personas que regresaban de un viaje al extranjero. En 2016 hubo más de 4000 casos en Estados Unidos.
  • En agosto de 2016 tuvo lugar un pequeño brote de transmisión de Zika por mosquitos locales en Florida. Las predicciones son que tarde o temprano esto ocurrirá en varios estados del sur de Estados Unidos.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: