Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Enfermedades que causan diarrea en los viajes

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Enfermedades tropicales que causan diarrea
  • Se incluye el cólera, la fiebre tifoidea y la diarrea del viajero
  • Se propagan por alimentos o líquidos contaminados con heces humanas infectadas
  • El niño no tiene síntomas de enfermedad tropical. Si el niño tiene esos síntomas, use la guía correspondiente.
  • Las enfermedades tropicales afectan a personas que viajan o viven en países de alto riesgo. Estos son sobre todo países en vías de desarrollo cerca del ecuador. Tal vez haya viajado a un país de alto riesgo recientemente.

     

Cómo detecta este verificador de síntomas las enfermedades de diarrea tropical

  • Estas enfermedades no se pueden diagnosticar por teléfono. Pero se pueden sospechar según sus síntomas. Luego se los deriva a un entorno médico donde se puede hacer un diagnóstico.
  • El cólera será recogido por los guías de Diarrea o Vómitos. La diarrea que dura demasiado o es intensa hará que el niño sea atendido. La deshidratación es un problema de salud en el que el cuerpo ha perdido demasiado líquido. Puede ser el resultado de diarrea y/o vómitos. Esto también se recogerá en estas guías.
  • La guía de diarrea detectará la fiebre tifoidea. La diarrea que dura demasiado o es intensa hará que el niño sea atendido. Las heces con sangre o la fiebre que duran demasiado también remiten al niño a ser examinado.
  • La diarrea del viajero será recogida por los guías de Diarrea o Vómitos. La diarrea que dura demasiado o es intensa hará que el niño sea atendido. La deshidratación también hará que el niño sea atendido.
  • Viajar a un país de alto riesgo debería generar preocupación. Sin embargo, también deben descartarse enfermedades comunes como la diarrea viral. Ocurren con más frecuencia en estos países que las enfermedades graves. Pero los síntomas graves o que duran demasiado nos hacen pensar en estas otras enfermedades.

Causas mundiales de muerte en niños menores de 5 años

  • En 2013 murieron 6.3 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo.
  • Estas cinco infecciones representan más del 50% de todas las muertes infantiles prematuras:
    1. Neumonía y otras enfermedades respiratorias 19%
    2. Enfermedad diarreica 18%
    3. Malaria 8%
    4. Sarampión 4%
    5. VIH/SIDA 3%
  • La mala nutrición es un factor que causa que más de la mitad de los niños mueran antes de un mes de edad.
  • Más del 80% de las muertes ocurren en África y el sur de Asia. India representa el 21% de las muertes de menores de cinco años.
  • Más de la mitad se deben a enfermedades que podríamos prevenir o tratar.
  • Recurso: Informe de la OMS, septiembre de 2014

Países tropicales

  • Los países de los trópicos están cerca del ecuador. Tienen climas cálidos y húmedos.
  • Los trópicos también se definen como regiones sin estación fría.
  • Muchas enfermedades en estos países se transmiten por picadura de insecto.
  • En los trópicos, los insectos nunca hibernan. Están presentes en grandes cantidades durante todo el año.
  • Otras enfermedades aquí se transmiten por gérmenes que se multiplican en agua tibia. El agua en los trópicos suele permanecer caliente.
  • Las enfermedades tropicales ocurren en personas que viven o viajan a países de alto riesgo.
  • El cambio climático es un factor que ha permitido que estas enfermedades se propaguen.

When to Call for Enfermedades que causan diarrea en los viajes

When to Call for Enfermedades que causan diarrea en los viajes

Llame al 911 ahora mismo

  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Hay fiebre y sospecha que se trata de una enfermedad tropical
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y está empeorando
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y la fiebre reaparece después de varios días sin fiebre.
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y vuelve a tener escalofríos temblorosos
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Sospecha que se trata de una enfermedad tropical pero no tiene fiebre
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Tiene preguntas sobre el cólera
  • Tiene preguntas sobre la fiebre tifoidea
  • Tiene preguntas sobre la diarrea del viajero
  • Preguntas sobre la prevención de la diarrea durante los viajes

Llame al 911 ahora mismo

  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Hay fiebre y sospecha que se trata de una enfermedad tropical
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y está empeorando
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y la fiebre reaparece después de varios días sin fiebre.
  • Le han diagnosticado una enfermedad tropical y vuelve a tener escalofríos temblorosos
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Sospecha que se trata de una enfermedad tropical pero no tiene fiebre
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Tiene preguntas sobre el cólera
  • Tiene preguntas sobre la fiebre tifoidea
  • Tiene preguntas sobre la diarrea del viajero
  • Preguntas sobre la prevención de la diarrea durante los viajes

Consejos de Cuidado

Preguntas sobre el cólera

Lo que usted debe saber sobre el cólera:

  • Se trata de una enfermedad grave, causada por una bacteria, que produce diarrea.
  • Impacto en el mundo: Cada año hay más de 4 millones de casos y más de 100,000 muertes por cólera.

Síntomas:

  • Diarrea leve a intensa. En aproximadamente 5% de los casos hay diarrea intensa muy aguada.
  • Sin tratamiento, puede dar lugar a deshidratación grave y estado de shock en el transcurso de 12 horas.
  • Otros síntomas son el vómito, calambres en las piernas y fiebre.

Causa:

  • La causa del cólera es la bacteria vibrio presente en las heces.
  • El contagio se produce al ingerir comida o líquidos contaminados con estas bacterias de las heces.

Período de tiempo para enfermarse:

  • El período desde el contacto hasta la aparición de los síntomas es de 1 a 5 días.

Período contagioso

  • La enfermedad puede contagiarse a otras personas durante 1-2 semanas si no se trata con antibióticos.

Pruebas y tratamiento:

  • Para hacer el diagnóstico es necesario analizar las heces.
  • El tratamiento consiste en líquidos con electrolitos por vía oral o líquidos por vía intravenosa. Estos líquidos pueden salvar la vida.
  • Los antibióticos también pueden ser útiles.

Qué puede pasar:

  • El resultado será bueno si las pérdidas por la diarrea se reemplazan a tiempo con líquidos.

Prevención:

  • Vacuna: las nuevas vacunas contra el cólera tomadas por vía oral ofrecen bastante protección.
  • Lavarse bien las manos.
  • Evite los alimentos y bebidas poco seguros.
  • Beba solamente agua embotellada o hervida.
  • Coma solamente alimentos bien cocinados.

Países con cólera:

  • Se encuentra en África y otros países con clima tropical.
  • Rara vez se ve en EE. UU., en Florida y otros estados del Golfo. Causa en EE. UU.: mariscos que no están bien cocinados.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Preguntas sobre la fiebre tifoidea

Lo que debe saber sobre la fiebre tifoidea:

  • Se trata de una enfermedad grave, causada por una bacteria, que produce diarrea.
  • Impacto en el mundo: Cada año hay más de 20 millones de casos y más de 200.000 muertes por fiebre tifoidea.

Síntomas:

  • Empieza con fiebre, dolor de estómago y diarrea.
  • La fiebre dura varias semanas.
  • La diarrea empeora y puede haber sangre en las heces.
  • Es común que haya cansancio, debilidad y pérdida de apetito.
  • Puede haber un salpullido con ronchas pequeñas de color rosado en el pecho y el vientre.

Causa:

  • La causa de la fiebre tifoidea es la bacteria Salmonella typhi, presente en las heces.
  • El contagio se produce al ingerir comida o líquidos contaminados con estas bacterias de las heces.

Período de tiempo para enfermarse:

  • El período desde el contacto hasta la aparición de los síntomas es de 6 a 30 días.

Período contagioso

  • Puede prolongarse si no se trata con antibióticos.
  • Incluso las personas que han recibido tratamiento pueden ser portadores.

Pruebas y tratamiento:

  • Para hacer el diagnóstico es necesario un análisis de heces y de sangre.
  • El tratamiento consiste en líquidos con electrolitos por vía oral o líquidos por vía intravenosa.
  • Se dan antibióticos para eliminar las bacterias.

Qué puede pasar:

  • Con tratamiento, los síntomas mejoran en 2 a 4 semanas.
  • Sin tratamiento, los síntomas pueden durar meses.
  • La enfermedad puede reaparecer después del tratamiento.

Prevención:

  • Vacuna: existe una vacuna contra la tifoidea.
  • Lávese bien las manos.
  • Evite los alimentos y bebidas poco seguros.
  • Beba solamente agua embotellada o hervida.
  • Coma solamente alimentos bien cocinados.

Países con fiebre tifoidea:

  • Es común en África, Asia y Latinoamérica.
  • Ocurre con poca frecuencia en Estados Unidos, sobre todo en personas que regresan al país después de un viaje.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Preguntas sobre la diarrea del viajero

Lo que usted debe saber acerca de la diarrea del viajero:

  • Esta enfermedad afecta a personas que viajan a países en desarrollo en regiones tropicales.
  • Impacto mundial: en países de alto riesgo, la TD afecta hasta al 40% de los viajeros. Cada año se producen unos 20 millones de casos nuevos. Principalmente, afecta las vacaciones. Alrededor del 30% de las personas no pueden llevar a cabo las actividades planificadas. Las muertes son muy raras.

Síntomas:

  • Aparición súbita de heces sueltas y aumento significativo en la frecuencia de las defecaciones (el doble o más).
  • Suele producir náuseas, pero solo hay vómito en el 20% de los casos.
  • También puede causar cólicos abdominales y una necesidad urgente de defecar.
  • Hay fiebre en el 10% de los casos.
  • Hay sangre en las heces en el 5% de los casos. Esto significa que la infección se ha agravado.

Causa:

  • La causa es la ingestión de alimentos o líquidos contaminados con microbios presentes en las heces.
  • En más del 80% de los casos, la causa son las bacterias E. coli. Este tipo de bacterias no son dañinas, pero son nuevas para el organismo y el intestino de algunos viajeros.
  • En algunos casos, la causa son bacterias más dañinas como la Shigella.
  • Los parásitos son la causa en el 5-10% de los casos. La diarrea por parásitos empieza de forma más gradual.

Período de tiempo para enfermarse:

  • El período desde el contacto hasta la aparición de los síntomas es de 1 a 3 días si la causa son bacterias.
  • La diarrea por parásitos tarda 2 a 4 semanas en empezar.

Período contagioso

  • La diarrea del viajero puede contagiarse a otras personas mientras las heces sigan siendo sueltas.

Pruebas y tratamiento:

  • En la mayoría de los casos, el diagnóstico se basa en los síntomas y los viajes recientes. No se necesita ninguna prueba de laboratorio.
  • Si aparece sangre en las heces, podrían hacerse análisis de las mismas. Si la diarrea dura más de 2 semanas, podrían hacerse pruebas para determinar si hay parásitos.
  • El tratamiento consiste en líquidos con electrolitos por vía oral. La administración de líquidos por vía intravenosa es necesaria en menos del 1% de los casos.
  • Los probióticos (como el yogur) también pueden ser útiles.
  • En algunos casos se dan antibióticos para matar las bacterias. Se usan sobre todo si hay fiebre, sangre en las heces, diarrea intensa o cólicos abdominales.

Qué puede pasar:

  • La diarrea del viajero es una enfermedad autolimitada.
  • En la mayoría de los casos, sin tratamiento, la diarrea dura 3 a 5 días.
  • Hay sangre en las heces en aproximadamente el 5% de los casos.
  • Es más intensa y dura más en los niños pequeños.

Prevención:

  • Lávese las manos: use un buen lavado de manos.
  • Dieta: Evite alimentos y bebidas nocivos. Beba solo agua embotellada o hervida. Consuma solo alimentos bien cocinados.
  • Medicamentos: en algunos casos se aconseja Pepto-Bismol 4 veces al día. No se recomiendan antibióticos para prevenir la diarrea del viajero en personas sanas. Consulte con su médico antes de viajar fuera del país.
  • Vacuna: no existe vacuna para la TD.

Países de riesgo:

  • Los países de alto riesgo están en Latinoamérica, África y el sur de Asia. Aproximadamente el 40% de los viajeros a esos países contraen diarrea.
  • Los países de riesgo moderado son los del sur de Europa, Oriente Medio, China y Rusia. Aproximadamente el 15% de los viajeros a esos países contraen diarrea.
  • Los países de bajo riesgo son Estados Unidos, Europa Occidental, Canadá y Japón.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Enfermedad de Diarrea: cómo prevenir

Consejos de seguridad para todos los países:

  • Lavarse las manos es esencial para prevenir el contagio de enfermedades infecciosas.
  • Lávese siempre las manos antes de comer, cocinar o alimentar a niños pequeños.
  • Lávese siempre las manos después de cualquier tipo de contacto con vómito o heces.
  • Lávese las manos después de usar el inodoro o cambiar los pañales del niño. Ayude a los niños pequeños a lavarse las manos después de usar el inodoro.
  • Cocine completamente la carne de pollo. Nunca sirva carne de pollo que esté todavía rosada por dentro. Motivo: La carne de aves que no está bien cocinada es una causa común de diarrea.

Precauciones adicionales en los países en desarrollo:

  • Beba agua embotellada o hervida. Evite el agua de la llave, los cubitos de hielo y el hielo con saborizantes.
  • Coma alimentos que hayan sido completamente cocinados y estén todavía calientes.
  • Los alimentos secos, como el pan, no suelen ser fuente de contagio.
  • Evite las ensaladas y las verduras crudas. Evite las frutas que no puedan pelarse. Las bananas, naranjas y manzanas no suelen ser fuente de contagio. Lávese las manos antes de pelar la fruta.
  • Evite las carnes y pescados que no estén completamente cocinados.
  • No compre alimentos ni bebidas a vendedores callejeros. Motivo: Esta es una causa común de diarrea del viajero.
  • Bebés alimentados con fórmula: Amamante a su bebé si le es posible. Si no puede amamantar, use fórmula pre-mezclada. Si usted prepara su propia fórmula, use agua embotellada o previamente hervida.
  • Alimentación de los bebés: Lave los biberones, chupones, cucharas y platos con jabón y agua. A continuación esterilícelos en agua hirviendo durante 5 minutos si le es posible.
  • Utilice agua embotellada o hervida para lavarse los dientes.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: