Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Gripe - Estacional

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • El niño tiene síntomas de gripe y hay gripe en su comunidad
  • Síntomas principales: fiebre Y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, mucho goteo nasal)
  • La gripe es una infección viral
  • Usted cree que el niño tiene gripe porque otros miembros de la familia también la tienen
  • Usted cree que el niño tiene gripe porque algunos de sus amigos también la tienen

Síntomas de la influenza

  • Los síntomas principales son fiebre con secreción nasal, dolor de garganta y tos fuerte.
  • Más dolores musculares, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos que con los resfriados habituales.
  • Si su hijo no tiene fiebre, es probable que no tenga gripe. Lo más probable es que esté resfriado.

Causa de la influenza

  • Virus de la influenza que cambian anualmente

Diagnóstico: Cómo saber que su hijo tiene influenza

  • La influenza ocurre todos los años en los meses de otoño e invierno. Durante este tiempo, si su hijo presenta síntomas de gripe, es probable que la tenga.
  • Su hijo no necesita ninguna prueba especial.
  • Llame a su médico si su hijo tiene alto riesgo de sufrir complicaciones de la gripe. Vea la lista a continuación. Estos son los niños que pueden necesitar medicamentos antivirales recetados.
  • Para los niños de bajo riesgo, generalmente no es necesario consultar al médico de su hijo. Si su hijo desarrolla una posible complicación de la gripe, llame a su médico. Consulte la sección "Qué hacer".

Niños con alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza (AAP)

Los niños se consideran de alto riesgo de sufrir complicaciones si presentan alguno de los siguientes síntomas:

  • Enfermedad pulmonar (como asma)
  • Enfermedad cardíaca (como una enfermedad cardíaca congénita)
  • Cáncer o condiciones del sistema inmunológico débil
  • Enfermedad neuromuscular (como distrofia muscular)
  • Diabetes, anemia falciforme, enfermedad renal o hepática
  • Enfermedades que necesitan tratamiento con aspirina a largo plazo
  • Embarazo u obesidad severa
  • Los niños sanos menores de 2 años también se consideran de alto riesgo (CDC)
  • Nota: a todos los demás niños se les conoce como niños de bajo riesgo

Medicamentos antivirales recetados para la influenza

  • A veces se utilizan medicamentos antivirales (como Tamiflu) para tratar la influenza. Deben iniciarse dentro de las 48 horas siguientes a la aparición de los síntomas de la gripe. Después de 48 horas de fiebre, no es útil comenzar a tomar el medicamento.
  • La AAP recomienda su uso en cualquier paciente con síntomas graves.
  • La AAP recomienda estos medicamentos para la mayoría de niños de alto riesgo con problemas de salud subyacentes. Vea esa lista.
  • La AAP no recomienda medicamentos antivirales para niños de bajo riesgo con síntomas leves de gripe.
  • La mayoría de niños sanos con gripe no necesitan un medicamento antiviral.
  • Sus beneficios son limitados. Por lo general, reducen el tiempo que su hijo está enfermo entre 1 y 1.5 días. Reducen los síntomas, pero no los hacen desaparecer.
  • Efectos secundarios: vómitos en el 10% de los niños que toman Tamiflu.

When to Call for Gripe - Estacional

When to Call for Gripe - Estacional

Llame al 911 ahora mismo

  • Si le cuesta mucho respirar (le falta el aire, o apenas puede hablar o llorar)
  • Si se le ponen morados los labios o la cara y no está tosiendo
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Problemas para respirar, pero no son graves
  • Si respira mucho más rápido de lo normal
  • Si los labios o la cara se le ponen morados al toser
  • Las sibilancias (silbidos o ronroneos) ocurren
  • Se oye el estridor ahora (sonido chirriante o sibilante al respirar)
  • Tiene dolor en el pecho y no puede respirar hondo
  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Tiene las defensas bajas. Por ejemplo, por anemia falciforme, VIH, cáncer, o porque es paciente de trasplante o toma esteroides.
  • Se trata de un niño de muy alto riesgo (vea la lista de causas). Esto incluye enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, y una enfermedad que le obliga a permanecer en la cama.
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Niño con alto riesgo de complicaciones de la gripe. Esto incluye también a niños con otras enfermedades crónicas (vea la lista en Causas) así como niños sanos menores de 2 años.
  • Ataques de tos continua que no cesa
  • Tiene menos de 3 meses de edad y tiene tos
  • Dolor de oídos o secreción en el oído
  • Si le duelen los senos paranasales (no solo congestión)
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Tiene más de 6 meses de edad y necesita una vacuna para la gripe
  • La tos le causa vómito 3 o más veces
  • La tos le ha impedido ir a la escuela durante 3 o más días
  • La secreción nasal dura más de 2 semanas
  • La tos dura más de 3 semanas
  • Los síntomas de gripe duran más de 3 semanas
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Gripe sin otros problemas y su hijo es de Bajo Riesgo

Llame al 911 ahora mismo

  • Si le cuesta mucho respirar (le falta el aire, o apenas puede hablar o llorar)
  • Si se le ponen morados los labios o la cara y no está tosiendo
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Problemas para respirar, pero no son graves
  • Si respira mucho más rápido de lo normal
  • Si los labios o la cara se le ponen morados al toser
  • Las sibilancias (silbidos o ronroneos) ocurren
  • Se oye el estridor ahora (sonido chirriante o sibilante al respirar)
  • Tiene dolor en el pecho y no puede respirar hondo
  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Tiene las defensas bajas. Por ejemplo, por anemia falciforme, VIH, cáncer, o porque es paciente de trasplante o toma esteroides.
  • Se trata de un niño de muy alto riesgo (vea la lista de causas). Esto incluye enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, y una enfermedad que le obliga a permanecer en la cama.
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Niño con alto riesgo de complicaciones de la gripe. Esto incluye también a niños con otras enfermedades crónicas (vea la lista en Causas) así como niños sanos menores de 2 años.
  • Ataques de tos continua que no cesa
  • Tiene menos de 3 meses de edad y tiene tos
  • Dolor de oídos o secreción en el oído
  • Si le duelen los senos paranasales (no solo congestión)
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Tiene más de 6 meses de edad y necesita una vacuna para la gripe
  • La tos le causa vómito 3 o más veces
  • La tos le ha impedido ir a la escuela durante 3 o más días
  • La secreción nasal dura más de 2 semanas
  • La tos dura más de 3 semanas
  • Los síntomas de gripe duran más de 3 semanas
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Gripe sin otros problemas y su hijo es de Bajo Riesgo

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA GRIPE ESTACIONAL

Lo Que Usted Debe Saber Sobre la Gripe:

  • Los síntomas de la gripe consisten en tos, dolor de garganta, secreción nasal y fiebre. Durante la estación de la gripe, si el niño tiene estos síntomas, lo más probable es que tenga gripe.
  • La mayoría de los padres saben si su hijo tiene gripe. Ellos también lo tienen o esta en la escuela. Es también en las noticias. No es necesario ningúna prueba especial cuando se piensa que su hijo tiene gripe.
  • Si el niño desarrolla alguna complicación por la gripe (por ejemplo dolor de oídos o dificultad para respirar), llame al médico. Estos problemas se indican en la sección ?Cuándo debe llamar al médico?.
  • En las personas sanas, los síntomas de gripe son como los de un resfriado severo.
  • Pero el comienzo de la gripe es más abrupto y los síntomas son más fuertes. Es normal sentirse muy enfermo durante los primeros 3 días.
  • El tratamiento de la gripe dependerá de los síntomas del niño. No es diferente del tratamiento que se usa para los resfriados virales y para la tos.
  • No se necesita reposo en la cama.
  • La mayoría de los niños con gripe no necesitan ver a su médico.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Secreción Nasal Muy Abundante: Suene o Succione la Nariz

  • Los mocos sirven para eliminar los gérmenes de la nariz y los senos paranasales.
  • Basta con sacudirse la nariz. Enséñele a su hijo a hacerlo a los 2 o 3 años.
  • Si su niño es más pequeños, succiónele con cuidado la nariz con una pera de succión.
  • Póngale vaselina en la piel de debajo de la nariz, pero primero lávele la piel con agua tibia. Esto ayudará a que no se irriten las fosas nasales.

Solución salina para destapar la nariz:

  • Use un aerosol nasal de solución salina (agua con sal) para aflojar los mocos secos. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua. Use agua destilada, embotellada o del grifo o llave hervida.
  • Paso 1: coloque 3 gotas en cada fosa nasal. Si tiene menos de 1 año, utilice 1 gota.
  • Paso 2: sople (o succione) cada fosa nasal mientras cierra la otra fosa nasal. Luego, haga el otro lado.
  • Paso 3: Ponga de nuevo las gotas y sóplele (o succiónele) la nariz hasta sacar todos los mocos.
  • Cada cuánto: haga la limpieza nasal con solución salina cada vez que su hijo no pueda respirar por la nariz.
  • Límite: Si el niño tiene menos de 1 año, no haga más de 4 lavados al día, o una vez antes de cada alimentación.
  • Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
  • Por qué usar gotas: Limpiar o succionar la nariz no bastan para sacar los mocos secos o pegajosos. Además, los bebés no pueden comer del pecho o la botella con la nariz tapada.
  • Otra opción: darse un baño de agua tibia para aflojar los mocos. Respire el aire húmedo y luego sople por cada fosa nasal.
  • En niños pequeños, se puede usar un q-tip (cotonete) húmero para sacar los mocos.

Medicamentos Para Gripe:

  • Medicamentos para el resfriado. Los niños pequeños no deben tomar medicamentos para el resfriado o la tos de la farmacia. No están aprobados por la FDA para su uso en menores de 6 años. Razones: no es seguro y puede causar efectos secundarios graves. Además, no sirven, pues no pueden despegar los mocos de la nariz. La solución salina es lo mejor.
  • Medicamentos para alergias. No sirven, a menos que su hijo también tenga alergias nasales. También pueden aliviar la tos causada por alergias.
  • No Use Antibióticos. Los antibióticos no son útiles para la gripe. Pueden usarse para las infecciones de oídos y las sinusitis.

Remedio Casero Para la Tos:

  • Objetivo: Reducir la irritación o el picor en la garganta causado por la tos seca.
  • De 6 meses a 1 año: dele líquidos claros y tibios para tratar la tos. Algunos ejemplos son el jugo de manzana y la limonada. Cantidad: use una dosis de 1-2 cucharaditas (5-10 ml). Administre 4 veces al día al toser. Precaución: no utilice miel hasta el año de edad.
  • De 1 año en adelante: use ½ a 1 cucharadita (2-5 ml) de miel según sea necesario. Funciona como un medicamento casero para la tos. Puede diluir las secreciones y aliviar la tos. Si no tiene miel, puede usar jarabe de maíz.
  • Edad 6 años o más: Use pastillas para la tos para disminuir el cosquilleo en la garganta. Si no tiene pastillas para la tos, puede usar caramelos duros. No les dé pastillas para la tos antes de los 6 años de edad. Motivo: riesgo de atragantamiento.

Para Aliviar el Dolor de Garganta:

  • Edad mayor de 1 año. Dele a beber líquidos calientes como caldo de pollo o jugo de manzana. Algunos niños prefieren alimentos fríos como, por ejemplo, helados.
  • Edad mayor de 6 años. También puede darle caramelos duros para chupar. Los caramelos duros de azúcar morena y mantequilla (butterscotch) suelen resultar útiles para aliviar el dolor.
  • Edad mayor de 8 años. También puede hacer gárgaras con agua tibia salada. Puede poner un antiácido líquido en el agua en vez de sal. Use Mylanta u otra marca de la tienda. No se necesita receta médica.
  • Los esprays y pastillas para la garganta no suelen ser útiles.

Aumentar el consumo de líquidos:

  • Trate de que su hijo beba mucho líquido.
  • Objetivo: evitar la deshidratación.
  • También aguada los mocos de la nariz.
  • Y afloja las flemas de los pulmones para que sea más fácil sacarlas tosiendo.

Medicamentos Para la Fiebre:

  • Para fiebres superiores a 102 °F (39 °C), administre un producto con acetaminofén (como Tylenol).
  • Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
  • Evite la aspirina, ya que está estrechamente relacionada con el síndrome de Reye.
  • Nota: La fiebre inferior a 102° F (39° C) ayuda a combatir las infecciones.
  • Para todos los tipos de fiebre: Mantenga al niño bien hidratado. Dele abundante líquido frío.

Medicamento para el dolor

  • Para el dolor muscular o de cabeza, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol).
  • Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
  • Úselo según sea necesario.

Medicamentos Antivirales (con receta) Para la Gripe:

  • A veces se utilizan medicamentos antivirales (como Tamiflu) para tratar la gripe. Deben iniciarse dentro de las 48 horas posteriores al inicio de los síntomas de la gripe. Después de 48 horas de síntomas, no es útil comenzar a tomar el medicamento.
  • La AAP recomienda su uso en cualquier paciente con síntomas graves. La AAP también recomienda estos medicamentos para niños de alto riesgo. Vea esa lista en causas e información general.
  • null
  • Si su hijo tiene una enfermedad crónica y contrae la gripe, llame a su médico. El médico decidirá si su hijo necesita una receta médica.
  • La mayoría de los niños en buen estado de salud no necesitan medicamentos antivirales cuando tienen gripe.
  • Los beneficios son limitados. Reducen el tiempo que su hijo está enfermo entre 1 y 1 día y medio. También pueden reducir la gravedad de los síntomas, pero no hacen que desaparezcan por completo.
  • Efectos secundarios: vómitos en el 10% de los niños que toman Tamiflu.
  • Además, no se utiliza para prevenir la gripe. Motivo: necesitaría tomar el medicamento todos los días durante meses.

Regreso a la escuela:

  • El virus se contagia rápida y fácilmente a otras personas.
  • Los síntomas de gripe se manifiestan aproximadamente 2 días después de contraer el virus.
  • El niño puede regresar a la escuela una vez que haya pasado al menos 24 horas sin fiebre.
  • Deberá sentirse lo suficientemente bien para participar en las actividades normales.

Qué puede pasar:

  • La gripe provoca una tos que dura 2 a 3 semanas.
  • A veces el niño expulsará mucha flema (mucosidad) al toser. La mucosidad puede ser gris, amarilla o verde. Esto es normal.
  • Es muy importante expulsar flema (mucosidad) al toser, ya que esto ayuda a proteger los pulmones contra la neumonía.
  • Procuraremos ayudar a conseguir una tos productiva, no inhibirla.
  • La fiebre dura 2 a 3 días.
  • La secreción nasal dura 7 a 14 días.

Prevención: Cómo Protegerse del Contagio:

  • Lávese las manos a menudo con agua y jabón.
  • Los antisépticos de alcohol en gel también funcionan bien.
  • No se toque los ojos, la nariz o la boca, ya que los microbios presentes en las manos entran al cuerpo de esa forma.
  • Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evite las salas de emergencias y las clínicas de atención urgente si no necesita estar allí. Estos son los lugares donde hay mayor riesgo de exposición a la gripe.

Prevención: Cómo Proteger a Los Demás - Quédese en Casa Si Está Enfermo:

  • Cubra la nariz y la boca con un pañuelo de papel al toser o estornudar.
  • Lávese las manos a menudo con agua y jabón, sobre todo después de toser o estornudar.
  • Reduzca el contacto con otras personas para evitar contagiarles la gripe.
  • El niño no debe ir a la escuela hasta que haya pasado al menos 24 horas sin fiebre. (CDC).

Vacuna y Prevención de la Gripe:

  • La vacuna de la gripe es la mejor manera de proteger a su familia contra esta enfermedad.
  • Se recomienda fuertemente la vacuna contra la gripe para todos los niños a partir de los 6 meses de edad. (AAP)
  • Los adultos también deben vacunarse.
  • En la mayoría de los casos, la vacuna evita la enfermedad.
  • Aunque el niño contraiga la gripe, la vacuna le ayudará a reducir los síntomas.
  • Se necesita una nueva vacuna contra la gripe cada año. Motivo: los virus de la gripe siguen cambiando.
  • Después de la vacuna contra la gripe, la protección completa contra la gripe tarda 2 semanas. Pero después, la protección continúa durante toda la temporada de la gripe. Un medicamento antiviral solo protege contra la gripe mientras se está tomando.

Llame al doctor si:

  • Respira con dificultad
  • Hay retracción en las costillas
  • Hay deshidratación
  • Hay dolor de oídos o de los senos paranasales
  • La fiebre dura más de 3 días o sube a más de 104 °F (40 °C)
  • El escurrimiento nasal le dura más de 2 semanas.
  • La tos dura más de 3 semanas
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/24/2025

Share by: