Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Lesión en la cabeza

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Lesiones en la cabeza
  • Incluye el cuero cabelludo, el cráneo y el cerebro

Tipos de lesiones en la cabeza

  • Lesión del cuero cabelludo. La mayoría de las lesiones en la cabeza solo dañan el cuero cabelludo. Algunos ejemplos son un corte, un rasguño, un hematoma o una hinchazón. Es común que los niños se caigan y se golpeen la cabeza cuando están creciendo. Esto es especialmente común cuando un niño está aprendiendo a caminar. Pueden aparecer bultos grandes (hematomas) con lesiones menores. Esto se debe a que hay un gran suministro de sangre al cuero cabelludo. Por la misma razón, pequeños cortes en la cabeza pueden sangrar mucho. Los moretones en la frente a veces causan ojos morados 1 a 3 días después. Esto se debe a que la sangre se desplaza hacia abajo por la gravedad.
  • Fractura de cráneo. Solo entre el 1% y el 2% de los niños con lesiones en la cabeza sufrirán una fractura de cráneo. En la mayoría de los casos, no hay otros síntomas excepto dolor de cabeza. El dolor de cabeza se produce en el lugar donde se golpeó la cabeza. La mayoría de las fracturas de cráneo ocurren sin ningún daño al cerebro. Se curan fácilmente.
  • Conmoción cerebral. Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral. Provoca un cambio en el funcionamiento del cerebro durante un breve período de tiempo. Generalmente es causada por un golpe o sacudida repentina en la cabeza. La mayoría de los niños se golpean la cabeza y no tienen una conmoción cerebral. Los signos más comunes son un breve período de confusión o pérdida de memoria. Esto sucede después de la lesión. Otros signos de una conmoción cerebral pueden incluir dolor de cabeza o vómitos. Mareos o aturdimiento también pueden ser signos. No es necesario que una persona esté inconsciente para haber sufrido una conmoción cerebral. Después de una conmoción cerebral, algunos niños presentan síntomas persistentes. Estos pueden incluir dolores de cabeza, mareos o dificultad para pensar. Pueden ocurrir problemas escolares o cambios emocionales. Estos síntomas pueden durar varias semanas.
  • Las lesiones cerebrales (graves) son poco comunes. Esto incluye sangrado, hematomas o hinchazón dentro del cerebro. Se sospechan por los síntomas que se enumeran a continuación:
    • Dificultad para despertar o mantenerse despierto o
    • Actúa o habla confuso o
    • Dificultad para hablar o
    • Debilidad de brazos o piernas o
    • La marcha no es estable.
    • Estos síntomas son una emergencia. Si suceden, llame al 911.

Tratamiento de conmoción cerebral

  • El tratamiento de una conmoción cerebral requiere de descanso físico y cerebral.
  • El descanso cerebral significa regresar gradualmente a los estudios y a la escuela.
  • El descanso físico significa un retorno gradual a la actividad normal, al trabajo y a la clase de gimnasia.
  • Si se presentan síntomas (como dolor de cabeza), el niño debe volver al nivel anterior de actividad física y mental. En 24 horas, podrán volver a intentarlo para pasar al siguiente nivel.
  • Los atletas que practican deportes deben tener un plan gradual para ?volver a jugar?. El progreso a través de las etapas debe ser supervisado por un médico o entrenador deportivo.

Escala de dolor

  • Leve: su hijo siente dolor y se lo cuenta. Sin embargo, el dolor no impide que su hijo realice actividades normales. La escuela, el juego y el sueño no cambian.
  • Moderado: el dolor impide que su hijo realice algunas actividades normales. Podría despertarlo del sueño.
  • Intenso: el dolor es muy fuerte. Impide que su hijo realice todas las actividades normales.

When to Call for Lesión en la cabeza

When to Call for Lesión en la cabeza

Llame al 911 ahora mismo

  • Tuvo convulsiones
  • Pierde el conocimiento (está inconsciente) durante más de un minuto
  • No mueve el cuello normalmente (Atención: proteja el cuello para que no se mueva)
  • Le cuesta despertarse.
  • Habla o se comporta de forma confusa o no puede articular bien las palabras ahora
  • Camina con paso inestable o tiene debilidad en los brazos o las piernas ahora
  • Sangrado intenso que no se puede detener
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene menos de 1 año de edad
  • Pierde el conocimiento (está inconsciente) durante menos de un minuto
  • Se corta la piel y NO vacunas pasadas contra el tétanos. Nota: el tétanos es la "T" en las vacunas DTaP, TdaP o Td.
  • La piel está rota o abierta y es posible que necesite puntadas
  • El sangrado no se detiene después de 10 minutos de presión directa
  • La hinchazón es grande (más de 1 pulgada o 2.5 cm)
  • Hundimiento grande en el cráneo
  • Golpe de un objeto duro (como un palo de golf)
  • Caída desde una altura peligrosa
  • Cree que su niño tiene una lesión grave.
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • El dolor de cabeza dura más de 24 horas
  • Cortadura sucia o difícil de limpiar y no ha recibido vacuna contra el tétano desde hace más de 5 años
  • Corte limpio y sin vacuna contra el tétanos en más de 10 años
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Lesión leve en la cabeza

Llame al 911 ahora mismo

  • Tuvo convulsiones
  • Pierde el conocimiento (está inconsciente) durante más de un minuto
  • No mueve el cuello normalmente (Atención: proteja el cuello para que no se mueva)
  • Le cuesta despertarse.
  • Habla o se comporta de forma confusa o no puede articular bien las palabras ahora
  • Camina con paso inestable o tiene debilidad en los brazos o las piernas ahora
  • Sangrado intenso que no se puede detener
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene menos de 1 año de edad
  • Pierde el conocimiento (está inconsciente) durante menos de un minuto
  • Se corta la piel y NO vacunas pasadas contra el tétanos. Nota: el tétanos es la "T" en las vacunas DTaP, TdaP o Td.
  • La piel está rota o abierta y es posible que necesite puntadas
  • El sangrado no se detiene después de 10 minutos de presión directa
  • La hinchazón es grande (más de 1 pulgada o 2.5 cm)
  • Hundimiento grande en el cráneo
  • Golpe de un objeto duro (como un palo de golf)
  • Caída desde una altura peligrosa
  • Cree que su niño tiene una lesión grave.
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • El dolor de cabeza dura más de 24 horas
  • Cortadura sucia o difícil de limpiar y no ha recibido vacuna contra el tétano desde hace más de 5 años
  • Corte limpio y sin vacuna contra el tétanos en más de 10 años
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Lesión leve en la cabeza

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LAS LESIONES EN EL CUERO CABELLUDO

Lo Que Usted Debe Saber Sobre Las Lesiones Leves en la Cabeza:

  • La mayoría de las lesiones en la cabeza solo causan hinchazón o magulladuras en el cuero cabelludo.
  • El síntoma principal es el dolor.
  • La inflamación del cuero cabelludo no significa que haya inflamación en el cerebro. El cuero cabelludo no está conectado con el cerebro. Están separados por el hueso del cráneo.
  • El hueso del cráneo protege al cerebro de las lesiones.
  • Puede haber bultos o magulladuras grandes con lesiones leves al cuero cabelludo. Esto es normal. Motivo: El cuero cabelludo tiene un amplio suministro de sangre.
  • La lesión más leve al cerebro es una conmoción cerebral. La mayoría de las conmociones cerebrales no tienen complicaciones serias.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Cuidado de la herida

  • Si hay una raspadura o cortada, lávela con jabón y agua.
  • Si hay sangrado, haga presión directa sobre la herida. Use una compresa de gasa o un paño limpio. Haga presión durante 10 minutos o hasta que el sangrado se detenga.

Compresa fría para la hinchazón:

  • Utilice una compresa fría o una bolsa de hielo envuelta en un paño húmedo. Póngala sobre la zona hinchada durante 20 minutos.
  • Motivo: evita los bultos grandes (?huevos de gallina?). Además, ayuda con el dolor.
  • Repita la aplicación de frío al cabo de 1 hora según sea necesario.

Vigile el Estado del Niño Durante 2 Horas:

  • Observe atentamente el estado del niño durante las primeras 2 horas después de la lesión.
  • Anime al niño a acostarse y descansar hasta que todos los síntomas hayan desaparecido. (Nota: Es común que tenga un poco de dolor de cabeza, mareo y náuseas.)
  • Deje que el niño duerma si lo desea, pero manténgalo cerca de usted.
  • Despiértelo después de 2 horas de sueño. Verifique que esté alerta y sepa quién es usted. Tambien verifique que pueda hablar y caminar normalmente.

Dieta- Empiece con Líquidos Claros:

  • Ofrézcale solamente líquidos claros en caso de que vomite.
  • Reanude la alimentación normal al cabo de 2 horas.
  • Excepción: Los bebés pueden continuar el amamantamiento o la fórmula.

Medicamento para el dolor

  • Para ayudar a aliviar el dolor, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol). Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil). Úselo según sea necesario.
  • Excepción: no dar hasta que hayan pasado 2 horas desde la lesión sin ningún vómito.
  • Precaución: nunca le dé aspirina a niños y adolescentes. Motivo: siempre aumenta el riesgo de sangrado.

Precauciones Especiales Durante 1 Noche:

  • Duerma en el mismo cuarto que el niño durante la primera noche.
  • Motivo: si ocurre algún problema, lo reconocerá si está cerca. Los problemas incluyen dolor de cabeza intenso, vómitos o confusión. Además, esté atento a cualquier cambio en el comportamiento normal de su hijo.
  • Opción: si está preocupado, despierte a su hijo una vez durante la noche. Observe cómo camina y habla.
  • Reanude la rutina de sueño normal después de 24 horas.

Qué puede pasar:

  • La mayoría de los traumatismos en la cabeza solo causan una lesión en el cuero cabelludo.
  • El dolor de cabeza profundo suele aliviarse en el transcurso de 24 horas.
  • El dolor del cuero cabelludo en el sitio del impacto puede durar 3 días.
  • La hinchazón puede tardar una semana en desaparecer.

Llame al doctor si:

  • El dolor o el llanto se hacen muy intensos
  • Vomita 2 o más veces
  • Es difícil despertarlo o se comporta como si estuviera aturdido
  • Camina o habla de forma anormal
  • El dolor de cabeza dura más de 24 horas
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: