Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Preguntas de la fórmula y la alimentación con biberón

Temas cubiertos para la alimentación con fórmula

Si su bebé está sano, omita la sección ?Qué hacer?. Vaya directamente al tema relacionado con su pregunta para obtener orientación.

  • Tipos de fórmulas
  • Cambio de fórmula y alergias a la leche
  • Fórmulas en polvo y líquidas
  • Leche entera de vaca, al 2%, al 1% y leche descremada
  • Vitaminas y hierro
  • Agua para mezclar con la fórmula
  • Agua extra
  • Cantidades: ¿cuánto por toma?
  • Horarios o frecuencia de las tomas
  • Duración de las tomas
  • Tomas nocturnas: ¿cómo eliminarlas?
  • Temperatura de la fórmula
  • Almacenamiento de fórmulas
  • Cereales y otros sólidos
  • Eructos
  • Caries por el biberón
  • Viajes
  • Tetinas y biberones
  • Heces normales
  • Molestias en los senos

When to Call for Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón

When to Call for Preguntas Sobre La Alimentación Con Biberón

Llame al 911 ahora mismo

  • No logra despertarse
  • No se mueve o está muy débil
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene menos de 1 mes de edad y su aspecto o comportamiento son anormales
  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Se niega a beber o bebe muy poco durante más de 8 horas
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • No parece estar ganando peso suficiente
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Pregunta sobre el biberón de un niño sano

Llame al 911 ahora mismo

  • No logra despertarse
  • No se mueve o está muy débil
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene menos de 1 mes de edad y su aspecto o comportamiento son anormales
  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Se niega a beber o bebe muy poco durante más de 8 horas
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • No parece estar ganando peso suficiente
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Pregunta sobre el biberón de un niño sano

CONSEJOS PARA LA ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN (FÓRMULA)

Tipos de Fórmulas:

  • Fórmulas de proteína de leche, fórmulas de proteína de soya y fórmulas hidrolizadas
  • Las fórmulas de soya no contienen lactosa ni proteína de leche de vaca. Actualmente, el 20% de los bebés en Estados Unidos se alimentan con fórmula de soya. El cambio a la fórmula de soya se hace a menudo sin motivos que lo justifiquen.
  • Las fórmulas hidrolizadas contienen proteína descompuesta y se recomiendan para los bebés sensibles a la proteína de soya y de leche de vaca.

Cambio de Fórmula y Alergias a la Leche:

  • El cambio de una fórmula de proteína de leche a otra no es un método eficaz para tratar ningún síntoma, pero tampoco es dañino.
  • El cambio de una fórmula de proteína de leche a una fórmula de soya resulta útil a veces en los casos de diarrea fuerte que pueden surgir a causa de niveles de lactasa temporalmente bajos. También puede usarse en los hogares de familias vegetarianas.
  • Cambiar de fórmula láctea a soja a veces es útil para la alergia a la leche de vaca. La alergia a la leche de vaca ocurre en el 1-2% de los bebés. En la mayoría de los casos, se recomiendan fórmulas de hidrolizados de proteínas (como Alimentum). Esto se debe a que el 15% de estos bebés también son alérgicos a la proteína de soja.
  • Cambiar de fórmula para resolver problemas de llanto frecuente, regurgitación o gas no suele resultar útil.
  • No cambie de fórmula sin consultar de antemano con el pediatra.

Fórmulas en Polvo y Fórmulas Líquidas:

  • Las fórmulas vienen en tres formatos: polvo, líquido concentrado y líquido listo para beber.
  • Las fórmulas concentradas se mezclan con agua a partes iguales.
  • Las fórmulas listas para beber no necesitan agua adicional.
  • Las fórmulas en polvo se mezclan con 2 onzas (60 ml) de agua por cada cucharada rasa de polvo sin comprimir. No agregue agua adicional ya que la fórmula demasiado diluida puede causar convulsiones.
  • La fórmula en polvo es la más barata y la fórmula lista para beber es la más cara.
  • La fórmula en polvo es la más fácil de usar para complementar el amamantamiento.
  • La fórmula lista para beber es la más fácil para los viajes.

Leche entera de vaca, 2%, 1% y leche descremada:

  • La leche de vaca no debe darse a los bebés antes de los 12 meses de edad. Motivo: Aumenta el riesgo de anemia por deficiencia de hierro.
  • La leche descremada (sin grasa), la leche con 1% de grasa y la leche con 2% de grasa no deben darse a los bebés antes de la edad de 2 años. Motivo: Se necesita la grasa de la leche entera (3.5%) para el desarrollo adecuado del cerebro.

Vitaminas y Hierro:

  • Para todos los bebés, use siempre una fórmula que contenga hierro. Esto ayuda a prevenir la anemia por deficiencia de hierro.
  • La cantidad de hierro en las fórmulas fortificadas con hierro es demasiado pequeña para causar síntomas. El hierro presente en la fórmula no causa estreñimiento ni diarrea.
  • Las fórmulas fortificadas con hierro contienen todas las vitaminas y minerales necesarios.
  • Por lo tanto, no se necesitan vitaminas adicionales para los bebés que están tomando fórmula.
  • Flúor. Los bebés ya no necesitan tomar gotas de flúor. Motivo: El flúor en la pasta de dientes funciona muy bien. En los niños con alto riesgo de caries, el dentista podría usar un barniz fluorado.

Agua Para Mezclar con la Fórmula:

  • El agua normal de chorro en la mayoría de las ciudades puede usarse para preparar 1 botella de fórmula a la vez. Deje correr el agua fría de la llave durante 1 minuto. No use agua caliente de la llave. (Motivo: Para evitar una posible exposición al plomo). Caliente el agua fría a la temperatura deseada y mézclela con la fórmula en polvo o en líquido concentrado.
  • Excepciones:
    • Agua de pozo no analizada o
    • Agua de la ciudad con contaminación reciente o
    • Países en desarrollo con suministro de agua potable de mala calidad o
    • Su hijo tiene inmunidad disminuida.
    • Para estas condiciones, utilice agua destilada, agua embotellada o agua del grifo filtrada.
    • Otra opción es utilizar agua de la red pública o de pozo hervida. Deje hervir durante 10 minutos. Agregue 1 minuto adicional por cada 1,000 pies (305 metros) de elevación.
    • El agua embotellada cuesta más que el agua destilada.
    • Si se prepara un lote de fórmula, se necesita agua destilada, embotellada o hervida.

Agua Adicional:

  • A los bebés menores de 6 meses no se les debe dar agua adicional. Motivo: la fórmula regular es 85% agua. Además, el agua puede causar daños a esta edad.
  • Los bebés mayores de 6 meses pueden tomar un poco más de agua. Motivo: es posible que necesite agua después de comenzar a comer alimentos sólidos o si hace mucho calor. Seguro a esta edad.
  • Limite el agua en bebés de 6 a 12 meses: no les dé más de 4 onzas (120 ml) de agua adicional por día. En días calurosos, puede dar hasta 8 onzas (240 ml) por día (AAP o American Academy of Pediatrics).

Cantidades ? ¿Cuánto por toma?: Recién nacido hasta 6 meses

  • La cantidad promedio de fórmula que los bebés toman por alimentación es:
    • Recién nacido: 1 a 2 onzas (30 a 60 ml) por toma
    • 1 mes de edad: 3 a 4 onzas (90 a 120 ml) por toma
    • 2 meses de edad: 5 onzas (150 ml) por alimentación
    • 4 meses de edad: 6 onzas (180 ml) por alimentación
    • 6 meses de edad: 7-8 onzas (210-240 ml) por alimentación
  • La cantidad puede variar dependiendo del peso del bebé y si el bebé está pasando por una etapa de crecimiento.
  • El apetito del bebé varía a lo largo del día. Si el bebé deja de beber o pierde interés durante una toma de biberón, usted debe dar la sesión por terminada; no insista en seguir dándole el biberón si ya no lo quiere.
  • Si los bebés sanos no tienen hambre en varias tomas de biberón, aumente el intervalo entre cada toma.
  • La máxima cantidad de fórmula recomendada por día es 32 onzas (1 litro).
  • El exceso de alimentación puede causar vómito, diarrea o sobrepeso.
  • Si el bebé necesita más de 32 onzas (1 litro) de fórmula hable con su médico acerca de cómo iniciar sólidos.
  • Deseche la fórmula que queda en la botella después de cada alimentación. No vuelva a usar la fórmula sobrante. Motivo: Contiene microbios que pueden multiplicarse.

Frecuencia de las Alimentaciones (Horarios):

Los bebés necesitan ser alimentados principalmente cuando tienen hambre. Si su bebé está inquieto y han pasado más de 2 horas, aliméntelo. Algunas pautas se enumeran a continuación:
  • Desde el nacimiento hasta los 3 meses de edad, dele el biberón cada 2 a 3 horas.
  • Desde los 3 meses hasta los 9 meses de edad, dele el biberón cada 3 a 4 horas.
  • Los bebés suelen tener su propio horario de alimentación establecido cuando tienen 1 a 2 meses de edad.

Duración de alimentaciones

  • Cada sesión de alimentación debe durar como máximo 20 minutos.
  • Si se prolonga más tiempo, revise la tetilla del biberón para comprobar que no esté obstruida.
  • Una tetilla de biberón limpia debe soltar aproximadamente una gota cada segundo. Compruebe esto poniendo el biberón con la tetilla hacia abajo.

Alimentaciones por la Noche - Cómo Eliminarlas:

  • La mayoría de los recién nacidos necesitan ser alimentados dos veces durante la noche.
  • La mayoría de los bebés alimentados con fórmula dejan de tomar biberones por la noche a los 4 meses de edad o antes. Los consejos que se dan a continuación pueden ayudar al bebé a dormir durante períodos más largos por la noche.
  • Mantenga los intervalos de alimentación durante el día a un mínimo de 2 horas y vaya aumentándolos gradualmente hasta 3 horas.
  • Durante el día, el bebé no debería dormir más de 3 horas seguidas. Si sigue durmiendo después de 3 horas, despiértelo para darle un biberón.
  • Ponga al niño en la cuna cuando vea que ya tiene sueño, pero antes de que se duerma. No le dé el biberón ni lo meza para dormirlo.
  • Procure que los biberones en mitad de la noche sean más cortos y aburridos que durante el día. No encienda la luz ni le hable al bebé, y aliméntelo de forma más bien rápida.

Temperatura de la Fórmula:

  • A la mayoría de los bebés les gusta la fórmula a la temperatura corporal.
  • En verano, algunos bebés prefieren la fórmula un poco más fría.
  • En invierno, algunos la prefieren un poco más caliente.
  • La mejor temperatura es la que el bebé prefiera. En cualquier caso, no hay ningún riesgo.
  • Pero asegúrese de que la fórmula no esté demasiado caliente. Motivo: Podría quemar la boca del bebé.

Almacenamiento de la Fórmula:

  • Si puede, prepare la fórmula de nuevo para cada biberón. De todas formas, si necesita preparar la fórmula de antemano, tenga en cuenta lo siguiente:
  • La fórmula preparada de antemano debe guardarse en el refrigerador y debe usare en un plazo de 24 horas.
  • Los botes abiertos de fórmula líquida también deben guardarse en el refrigerador, deben mantenerse cubiertos y deben usarse en un plazo de 24 horas.
  • La fórmula preparada que ha permanecido a temperatura ambiente durante más de 1 hora debe desecharse.
  • La fórmula sobrante de un biberón siempre debe desecharse. Motivo: Contiene microbios que pueden multiplicarse.

Cereales y Otros Alimentos Sólidos:

  • Los bebés alimentados con biberón deberían comenzar a ser alimentados con comida para bebés aproximadamente a los 6 meses de edad. Los primeros alimentos sólidos pueden ser cereales y/o fruta.
  • No es necesario empezar a darle alimentos sólidos antes de los 6 meses de edad. Esto complica y prolonga las comidas innecesariamente, y además puede causar atragantamiento.
  • Los alimentos sólidos no aumentan las horas de sueño por la noche en los bebés que toman biberón.
  • Tampoco se recomienda retrasar el comienzo de la comida sólida más allá de los 9 meses de edad, ya que esto entraña el riesgo de que el bebé rechace los alimentos sólidos.

Eructar:

  • No es dañino que el bebé no eructe.
  • Los eructos son una opción, pero no algo totalmente necesario.
  • Pueden reducir la regurgitación, pero no reducen el llanto.
  • Intente hacer eructar al bebé dos veces por cada biberón o amamantamiento, la primera vez en la mitad de la toma, y la segunda al final.
  • Si el bebé no eructa al cabo de 1 minuto de darle palmaditas en la espalda, puede desistir.

Caries Dentales por Biberón:

  • Algunos bebés se acostumbran a tomar un biberón justo antes de dormirse.
  • Quedarse dormido con una botella de leche o de jugo en la boca puede causar caries dentales serias.
  • Para evitar esta mala costumbre, no use nunca el biberón como si fuera un chupete o un objeto para calmar al niño.
  • Si de todas formas no puede evitar que el bebé quiera usar el biberón de esta forma, llénelo con agua en vez de fórmula, sobre todo antes de dormir.

Viajes:

  • Use fórmula lista para beber (este es el tipo de fórmula más caro).
  • O bien prepare la fórmula de antemano y llévela en un recipiente frío con buen aislamiento.
  • Otra alternativa es usar fórmula en polvo. Ponga la cantidad necesaria de fórmula en una botella limpia y seca, y lleve el agua en una botella aparte. Prepare la mezcla antes de cada alimentación.

Tetillas y Botellas de Biberón:

  • Cualquier tipo de tetillas y botellas disponibles en las tiendas son adecuados.
  • No es necesario que esterilice las tetillas y las botellas, pero lávelas con jabón y agua, y enjuáguelas bien hasta quitarles todo el jabón.
  • Puede lavar las botellas y las tetillas en el lavavajillas.

Heces Normales de Bebés Alimentados con Biberón:

  • Las primeras Heces del bebé se llaman Meconio, y son de un color verde oscuro o negruzco, espesas y pegajosas. Normalmente el meconio se expulsa durante los 3 primeros días de vida.
  • Las Heces de Transición son una mezcla de meconio y heces de leche. Son de color marrón verdoso y menos espesas que el meconio. Se expulsan a los 4 a 5 días de la vida del bebé.
  • Las Heces Normales de Leche(sin ningún meconio) suelen aparecer a partir del sexto día de vida.
  • Los bebés alimentados con fórmula tienen 1 a 8 defecaciones diarias durante la primera semana. A continuación, la frecuencia de las defecaciones disminuye (1 a 4 por día) hasta los 2 meses de edad.
  • Las heces son de color amarillo y con una consistencia parecida a la manteca de cacahuate (maní). También es normal que haya heces verdes (en general a causa de la bilis).
  • A partir de los 2 meses de edad, la mayoría de los bebés tienen 1 a 2 defecaciones diarias, y en algunos casos 1 defecación cada dos días. Las heces son sólidas y blandas.

Molestias en los Senos (en las Madres de Bebés Alimentados con Biberón):

  • Aunque haya decidido no amamantar al bebé, sus senos producirán leche. La leche materna aparece durante el segundo o tercer día después del parto. La hinchazón de los senos puede resultar dolorosa durante algunos días. Siga estos consejos:
  • ibuprofén. Tome 400 mg de ibuprofén (por ejemplo Advil) 3 veces al día para aliviar el dolor y la hinchazón. No se necesita receta médica para esto.
  • Compresa Fría. Utilice una compresa fría o una bolsa de hielo envuelta en un paño húmedo. Colóquela sobre los senos durante 20 minutos. Haga esto tan a menudo como sea necesario. De esta forma reducirá la producción de leche. No aplique calor. El calor estimula la producción de leche.
  • Bombeo. Si tiene dolor moderado, saque un poco de leche con la mano o utilizando una bomba de succión. Esto le ayudará a reducir el dolor. El bombeo aumenta la producción de leche, pero puede hacerlo para aliviar un poco el dolor.
  • Sostén. Use un sostén de maternidad que proporcione buen soporte a los senos, o un sostén de deportes. Úselo 24 horas al día.
  • Ya no se recomienda vendar los senos con un sostén ajustado. Tampoco se recomienda atar con una envoltura elástica. El vendaje puede aumentar el riesgo de infecciones mamarias (mastitis).
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: