Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Resfriados

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Escurrimiento nasal y dolor de garganta causados por un virus
  • Cree que su hijo está resLe parece que su hijo tiene un resfriado.Motivo: sus familiares, amigos o compañeros de clase tienen los mismos síntomas.
  • También conocido como "infección de las vías respiratorias superiores"
  • Si su hijo tiene tos, consulte también la guía de cuidados en caso de tos. Motivo: puede ser un síntoma de un problema más grave.

Síntomas de resfriado

  • Escurrimiento o congestión nasal
  • El moco primero es transparente, pero luego cambia a gris. También puede ser amarillo o verde.
  • A la mayoría de los niños les da fiebre al principio.
  • El dolor de garganta puede ser el primer síntoma.
  • A veces, puede haber tos y voz ronca. También pueden llorar los ojos e inflamarse los ganglios linfáticos del cuello.

Causa de los resfriados

  • Los resfriados son causados por diversos virus respiratorios. A un niño sano le dan unos 6 resfriados al año.
  • El virus de la influenza (o flu) produce un resfriado fuerte con más fiebre y dolor muscular.
  • Los resfriados no son graves. En el 5 o 10% de los casos, el resfriado causa otros problemas de salud. Casi siempre el problema es una infección de oídos o de los senos paranasales causada por una bacteria.

Resfriados: Síntomas virales normales

  • Escurrimiento nasal, dolor de garganta, voz ronca, tos o laringotraqueobronquitis (crup). También puede haber congestión de la nariz, los senos paranasales o los oídos, y ojos rojos y llorosos. Los resfriados son la razón más común por la que se llama al doctor. Esto es por todos los síntomas que se dan durante el resfriado.
  • Los síntomas del resfriado también son la razón número de las consultas médicas y en la sala de emergencias. Esperamos que esta información le ahorre tiempo y dinero. Quizás le ahorre viajes innecesarios al doctor. Los siguientes síntomas del resfriado son normales. Si su niño los tiene no necesita que lo vea un doctor:
    • Fiebre hasta por 3 días (a menos que pase de los 104° F o 40° C)
    • Dolor de garganta hasta 5 días (junto con otros síntomas de resfriado)
    • Escurrimiento y congestión nasales hasta 2 semanas
    • Tos hasta por 3 semanas

Resfriados: Síntomas de infección bacteriana secundaria (causada por el resfriado)

Con esta guía, podrá decidir si su hijo tiene un problema de salud adicional. Esto ocurre en el 5 o 10% de los niños que se resfrían. Muchos tendrán infección de oídos o de los senos paranasales. Esté atento a estos síntomas:

  • Dolor o escurrimiento en los oídos
  • Dolor en los senos paranasales que no se alivia con lavados nasales
  • Secreción ("lagañas") en los ojos (despertar con los párpados pegados)
  • Respirar rápido o con dificultad (podría ser neumonía)
  • La fiebre dura más de 3 días
  • Si la fiebre regresa 24 horas a las 24 horas de haber desaparecido
  • Dolor de garganta durante más de 5 días (puede ser por infección)
  • Escurrimiento nasal durante más de 2 semanas.
  • Tos durante más de 3 semanas

Dificultad para respirar: Cómo saberlo

Si respira con dificultad hay que consultar a un médico de inmediato. El término médico que se usa para hablar de la dificultad para respirar es "disnea". Estos son los síntomas de los que hay que preocuparse:

  • Le falta el aire o le cuesta tomar aire.
  • Respiración agitada que no deja hablar o llorar
  • LaLas costillas se hunden al respirar (esto se llama "retracciones")
  • Se escuchan silbidos u otros ruidos al respirar
  • Si respira mucho más rápido de lo normal
  • Se ponen morados los labios o la cara

When to Call for Resfriados

When to Call for Resfriados

Llame al 911 ahora mismo

  • Si le cuesta mucho respirar (le falta el aire, o apenas puede hablar o llorar)
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Dificultad para respirar, pero no grave. Excepción: desaparece después de haber despejado la nariz.
  • Las sibilancias (silbidos o ronroneos) ocurren
  • Si respira mucho más rápido de lo normal
  • Dificultad para tragar y nuevo episodio de babeo
  • El niño pertenece a un grupo de alto riesgo (por ejemplo, tiene fibrosis quística o alguna otra enfermedad pulmonar crónica)
  • Tiene las defensas bajas. Por ejemplo, por anemia falciforme, VIH, cáncer, o porque es paciente de trasplante o toma esteroides.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Edad menor a 6 meses
  • Dolor de oídos o secreción en el oído
  • Secreción amarillenta o verdosa en el ojo
  • Dolor del sino (no solo congestión) alrededor de los pómulos u ojos
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • El niño se despierta a causa de la congestión nasal
  • Costras amarillas alrededor de los orificios nasales. Use una pomada antibiótica.
  • Tiene dolor de garganta que dura más de 5 días
  • Congestión (llenura) de los senos paranasales que dura más de 14 días
  • La secreción nasal dura más de 2 semanas
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Resfriado leve sin otros problemas

Llame al 911 ahora mismo

  • Si le cuesta mucho respirar (le falta el aire, o apenas puede hablar o llorar)
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Dificultad para respirar, pero no grave. Excepción: desaparece después de haber despejado la nariz.
  • Las sibilancias (silbidos o ronroneos) ocurren
  • Si respira mucho más rápido de lo normal
  • Dificultad para tragar y nuevo episodio de babeo
  • El niño pertenece a un grupo de alto riesgo (por ejemplo, tiene fibrosis quística o alguna otra enfermedad pulmonar crónica)
  • Tiene las defensas bajas. Por ejemplo, por anemia falciforme, VIH, cáncer, o porque es paciente de trasplante o toma esteroides.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Edad menor a 6 meses
  • Dolor de oídos o secreción en el oído
  • Secreción amarillenta o verdosa en el ojo
  • Dolor del sino (no solo congestión) alrededor de los pómulos u ojos
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • El niño se despierta a causa de la congestión nasal
  • Costras amarillas alrededor de los orificios nasales. Use una pomada antibiótica.
  • Tiene dolor de garganta que dura más de 5 días
  • Congestión (llenura) de los senos paranasales que dura más de 14 días
  • La secreción nasal dura más de 2 semanas
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Resfriado leve sin otros problemas

Recomendaciones de atención en caso de resfriado

Lo que debe saber sobre los resfriados:

  • Es normal que un niño sano tenga por lo menos 6 resfriados al año. Esto se debe a que hay muchos virus que los causan. Cada vez que se resfría, el cuerpo de su hijo se hace inmune a ese virus.
  • La mayoría de los padres saben cuándo está resfriado su hijo. A veces, ellos están igual o hay otros niños en la escuela que están resfriados. En la mayoría de los casos, no es necesario llamar al doctor. Hay que llamarlo si su hijo tiene alguna complicación. Por ejemplo, dolor de oído o si los síntomas duran demasiado.
  • Un resfriado normal dura unas 2 semanas. Aunque no hay medicamentos que aceleren la recuperación.
  • Hay maneras de aliviar muchos de los síntomas. En la mayoría de los resfriados, el síntoma inicial es el escurrimiento nasal. 3 o 4 días después comienza la congestión nasal. El tratamiento para cada síntoma es distinto.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Si el escurrimiento nasal es abundante: Sacudirse (sonarse) o succionar la nariz

  • Los mocos sirven para eliminar los gérmenes de la nariz y los senos paranasales.
  • Basta con sacudirse la nariz. Enséñele a su hijo a hacerlo a los 2 o 3 años.
  • Si su niño es más pequeños, succiónele con cuidado la nariz con una pera de succión.
  • Póngale vaselina en la piel de debajo de la nariz, pero primero lávele la piel con agua tibia. Esto ayudará a que no se irriten las fosas nasales.

Solución salina para destapar la nariz:

  • Use un aerosol nasal de solución salina (agua con sal) para aflojar los mocos secos. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua. Use agua destilada, embotellada o del grifo o llave hervida.
  • Paso 1: Ponga 3 gotas en cada fosa nasal. Si su niño tiene menos de 1 año, use 1 gota.
  • Paso 2: Succione (o pídale que se sople) una fosa nasal con la otra cerrada. Haga lo mismo con la otra fosa.
  • Paso 3: Ponga de nuevo las gotas y sóplele (o succiónele) la nariz hasta sacar todos los mocos.
  • Cada cuánto: haga la limpieza nasal con solución salina cada vez que su hijo no pueda respirar por la nariz.
  • Límite: si es menor de 1 año, no más de 4 veces al día o antes de cada comida.
  • Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
  • Por qué usar gotas: Limpiar o succionar la nariz no bastan para sacar los mocos secos o pegajosos. Además, los bebés no pueden comer del pecho o la botella con la nariz tapada.
  • Otra opción: darse un baño de agua tibia para aflojar los mocos. Respire el aire húmedo y luego sople por cada fosa nasal.
  • En niños pequeños, se puede usar un q-tip (cotonete) húmero para sacar los mocos.

Aumentar el consumo de líquidos:

  • Trate de que su hijo beba mucho líquido.
  • Objetivo: evitar la deshidratación.
  • También aguada los mocos de la nariz.
  • Y afloja las flemas de los pulmones para que sea más fácil sacarlas tosiendo.

Humidificador:

  • Si el aire de su casa es seco, use un humidificador.
  • Razón: el aire seco hace que los mocos se hagan espesos.

Medicamentos para los resfriados:

  • Medicamentos para el resfriado. Los niños pequeños no deben tomar medicamentos para el resfriado o la tos de la farmacia. No están aprobados por la FDA para su uso en menores de 6 años. Razones: no es seguro y puede causar efectos secundarios graves. Además, no sirven, pues no pueden despegar los mocos de la nariz. La solución salina es lo mejor.
  • Medicamentos para alergias. No sirven, a menos que su hijo también tenga alergias nasales. También pueden aliviar la tos causada por alergias.
  • No use antibióticos. Los antibióticos no curan los resfriados. Se pueden usar si su hijo tiene una infección del oído o de los senos paranasales.

Otros síntomas de los resfriados - Tratamiento:

  • Dolor o fiebre. Use acetaminofén (como Tylenol) para aliviar dolor muscular, de garganta y de cabeza. Otra opción es un medicamento con ibuprofeno (como Advil). También puede usar estos medicamentos si la fiebre sube a más de 102° F (39° C).
  • Dolor de garganta. Si su hijo es mayor de 6 años, puede chupar caramelos o dulces. Si es mayor de 1 año, que beba un sorbo de caldo de pollo tibio. Algunos niños prefieren los alimentos fríos, como las paletas heladas o el helado.
  • Tos. Si es mayor de 1 año, dele 1/2 o 1 cucharadita de miel (2 o 5 mL). Precaución: no le dé miel si tiene menos de 1 año. Si es mayor de 6 años, puede darle pastillas para la tos. No se las dé antes de los 6 años. Motivo: se puede asfixiar.
  • Ojos rojos. Limpie los párpados a menudo con bolitas de algodón húmedas.

Regreso a la escuela:

  • Su hijo puede volver a clases si ya no tiene fiebre. Debe sentirse lo suficientemente bien como para participar en sus actividades normales.
  • En términos prácticos, no hay manera de prevenir los contagios.

Qué puede pasar:

  • La fiebre puede durar 2-3 días
  • El escurrimiento nasal puede durar entre 7 y 14 días
  • La tos puede durar 2 o 3 semanas

Llame al doctor si:

  • Respira con dificultad
  • Le duelen los oídos
  • La fiebre dura más de 3 días o sube a más de 104 °F (40 °C)
  • Le da fiebre y tiene menos de 12 semanas de edad
  • El escurrimiento nasal le dura más de 2 semanas.
  • La tos dura más de 3 semanas
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando

Recomendaciones adicionales - Viajar en avión con resfriado:

  • Es seguro volar aunque su hijo esté resfriado.
  • Podrían tapársele los oídos o dolerle un poco. Casi siempre, eso se puede prevenir (ver más abajo).
  • Volar no causa infecciones de oído.

Recomendaciones adicionales - Cómo evitar que se tapen los oídos en el avión.

  • La mayoría de los síntomas ocurren cuando el avión está bajando. Son los 15 minutos previos al aterrizaje.
  • Mantenga a su hijo despierto durante el despegue y el descenso.
  • Dele líquidos o el chupete o chupón durante el descenso.
  • Los niños mayores de 4 años pueden masticar chicle.
  • Bostezar también puede destapar el oído.
  • Hay que beber muchos líquidos durante todo el vuelo. Así no se secarán los mocos.
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: