Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Tos

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • El sonido que se produce cuando el reflejo de la tos despeja los irritantes de las vías respiratorias.
  • En la mayoría de los casos, la tos es parte de un resfriado.
  • Un ataque o crisis de tos consiste en una tos continua que dura más de 5 minutos
  • La tos puede ser seca (sin expectoración de flema) o productiva (con flema blanca, amarilla o verde)

Causas de la tos

  • Resfriado común. La mayoría de las toses son parte de un resfriado que incluye las vías respiratorias inferiores. El nombre médico es bronquitis viral. Los bronquios son la parte inferior de las vías respiratorias que llegan hasta los pulmones. La bronquitis en los niños siempre se debe a un virus. Esto incluye los virus del resfriado, la influenza y el crup. Las bacterias no causan bronquitis en niños sanos.
  • Infección sinusal. Se desconoce el mecanismo exacto de la tos. Puede ser que el goteo posnasal irrite la parte inferior de la garganta. O la presión dentro del seno puede desencadenar el reflejo de la tos.
  • Tos alérgica. Algunas personas tienen tos al inspirar un alérgeno. Algunos ejemplos son los pólenes o los gatos. La tos alérgica se puede controlar con medicamentos para la alergia, como Benadryl.
  • El asma con sibilancias es la causa más común de tos crónica en los niños. En los adultos, es fumar.
  • Asma como variante de la tos. El 25% de los niños con asma solo tosen y nunca tienen sibilancias. Los ataques de tos tienen los mismos desencadenantes que los ataques de asma.
  • Tos por contaminación del aire. Cualquier tipo de emanaciones puede irritar las vías respiratorias y provocar tos. El humo del tabaco es el ejemplo más común. Otros son los gases de escape de los automóviles, el smog y las emanaciones de la pintura.
  • Tos inducida por el ejercicio. Correr empeorará la mayoría de la tos. Si el aire está frío o contaminado, la tos es aún más probable.
  • Causas Graves. Neumonía, bronquiolitis, tos ferina y cuerpo extraño en las vías respiratorias

Dificultad para respirar: Como detectarla

La dificultad para respirar es un motivo para consultar a un médico de inmediato. La dificultad respiratoria es el nombre médico para la dificultad para respirar. Estos son los síntomas por los que preocuparse:

  • Tiene dificultad en cada respiración o dificultad para respirar.
  • Respiración entrecortada hasta el punto de que su hijo apenas puede hablar.
  • Las costillas se contraen con cada respiración (lo que se denomina retracción).
  • La respiración se ha vuelto ruidosa (como sibilancias).
  • La respiración es mucho más rápida de lo normal.
  • Los labios o la cara se vuelven de color azul.

Flema o esputo: ¿Qué es lo normal?

  • La flema amarilla o verde es una parte normal de la curación de la bronquitis viral.
  • Esto significa que el virus dañó el revestimiento de la tráquea. Es parte de la flema que su hijo expulsa.
  • Las bacterias no causan bronquitis en niños sanos. Los antibióticos no son útiles para la flema amarilla o verde que se ve en los resfriados.
  • El principal tratamiento de la tos con flema es beber mucho líquido. Además, si el aire está seco, será útil utilizar un humidificador. Beber líquidos claros y tibios también ayudará a aliviar los ataques de tos.

Riesgos del uso de vaporizadores

  • Hable con su hijo sobre los peligros de vapear.
  • El uso de vaporizadores puede causar lesiones pulmonares graves. El daño pulmonar puede ser permanente.
  • El uso de vaporizadores puede incluso provocar la muerte.
  • El consumo de tabaco mediante vaporizadores también provoca adicción a la nicotina.
  • En Estados Unidos, la edad legal para comprar productos de vapeo es 21 años.
  • Anime a su adolescente a evitar el vapeo. Si ha comenzado, pídale que deje de hacerlo.
  • Advertencia: nunca utilice soluciones para vaporizadores caseras o compradas en la calle. Motivo: han causado la mayor parte del daño pulmonar.

When to Call for Tos

When to Call for Tos

Llame al 911 ahora mismo

  • Si le cuesta mucho respirar (le falta el aire, o apenas puede hablar o llorar)
  • Se desmayó o dejó de respirar
  • Si se le ponen morados los labios o la cara y no está tosiendo
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Problemas respiratorios, pero no graves.
  • Si los labios o la cara se le ponen morados al toser
  • Sonido agudo, chirriante o sibilante al respirar (estridor)
  • Las sibilancias (silbidos o ronroneos) ocurren
  • Si respira mucho más rápido de lo normal
  • No puede respirar hondo porque tiene dolor de pecho
  • Si le duele mucho el pecho
  • Tos con sangre
  • Tiene las defensas bajas. Por ejemplo, por anemia falciforme, VIH, cáncer, o porque es paciente de trasplante o toma esteroides.
  • El niño pertenece a un grupo de alto riesgo (por ejemplo, tiene fibrosis quística o alguna otra enfermedad pulmonar crónica)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Ataques de tos continua que no cesa
  • Edad menor a 6 meses
  • Dolor de oídos o secreción en el oído
  • Dolor del sino (no solo congestión) alrededor de los pómulos u ojos
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado
  • Tiene dolor en el pecho incluso sin toser
  • Inquietudes sobre el vapeo
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • La tos le causa vómito 3 o más veces
  • La tos le ha impedido ir a la escuela durante 3 o más días
  • También presenta síntomas de alergia (por ejemplo, goteo nasal y comezón en los ojos)
  • El goteo o secreción nasal dura más de 14 días
  • La tos dura más de 3 semanas
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Tos sin complicaciones

Llame al 911 ahora mismo

  • Si le cuesta mucho respirar (le falta el aire, o apenas puede hablar o llorar)
  • Se desmayó o dejó de respirar
  • Si se le ponen morados los labios o la cara y no está tosiendo
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Problemas respiratorios, pero no graves.
  • Si los labios o la cara se le ponen morados al toser
  • Sonido agudo, chirriante o sibilante al respirar (estridor)
  • Las sibilancias (silbidos o ronroneos) ocurren
  • Si respira mucho más rápido de lo normal
  • No puede respirar hondo porque tiene dolor de pecho
  • Si le duele mucho el pecho
  • Tos con sangre
  • Tiene las defensas bajas. Por ejemplo, por anemia falciforme, VIH, cáncer, o porque es paciente de trasplante o toma esteroides.
  • El niño pertenece a un grupo de alto riesgo (por ejemplo, tiene fibrosis quística o alguna otra enfermedad pulmonar crónica)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Ataques de tos continua que no cesa
  • Edad menor a 6 meses
  • Dolor de oídos o secreción en el oído
  • Dolor del sino (no solo congestión) alrededor de los pómulos u ojos
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado
  • Tiene dolor en el pecho incluso sin toser
  • Inquietudes sobre el vapeo
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • La tos le causa vómito 3 o más veces
  • La tos le ha impedido ir a la escuela durante 3 o más días
  • También presenta síntomas de alergia (por ejemplo, goteo nasal y comezón en los ojos)
  • El goteo o secreción nasal dura más de 14 días
  • La tos dura más de 3 semanas
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Tos sin complicaciones

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA TOS

Lo Que Usted Debe Saber Sobre la Tos:

  • La mayoría de la tos son parte normal de un resfriado.
  • Es muy importante expulsar flema (mucosidad) al toser, ya que esto ayuda a proteger los pulmones contra la neumonía.
  • La tos puede ser útil y no es aconsejable intentar suprimirla completamente.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Remedio Casero Para la Tos:

  • Objetivo: Reducir la irritación o el picor en la garganta causado por la tos seca.
  • De 6 meses a 1 año: dele líquidos claros y tibios para tratar la tos. Algunos ejemplos son el jugo de manzana y la limonada. Cantidad: use una dosis de 1-2 cucharaditas (5-10 ml). Administre 4 veces al día al toser. Precaución: no utilice miel hasta el año de edad.
  • Edad: 1 año o más: Dele ½ a 1 cucharadita (2-5 ml) de miel según sea necesario. La miel es un buen remedio casero para diluir las secreciones y ablandar o aliviar la tos. Si no tiene miel, puede usar jarabe de maíz. También puede comprar productos para la tos que contengan miel en las farmacias. No funcionan mejor que la miel simple y cuestan mucho más.
  • A partir de 6 años: use pastillas para la tos para disminuir el cosquilleo en la garganta. Si no tiene, puede usar caramelos duros. Evite las pastillas para la tos antes de los 6 años. Motivo: riesgo de asfixia.

Medicamentos Sin Receta con Dextrometorfano (DM) Para la Tos:

  • No se recomiendan los medicamentos sin receta para la tos. Motivo: No se ha demostrado su utilidad en los niños y no están aprobados para niños menores de 6 años. (FDA)
  • Se ha demostrado que la miel da mejor resultado para la tos. (Advertencia: Si el niño tiene menos de 1 año de edad, no le dé miel.)
  • Si el niño tiene 6 o más años de edad, puede optar por darle un medicamento para la tos. Seleccione un medicamento que contenga dextrometorfano (DM) por ejemplo jarabe de Robitussin Cough. El DM está presente en la mayoría de los jarabes sin receta para la tos. Siga las instrucciones en el envase.
  • Cuándo debe usarlo: Déselo solamente en casos de tos muy fuerte que interfiera con el sueño o con la escuela.
  • Dosis de dextrometorfano (DM): Déselo cada 6 a 8 horas según sea necesario.

Ataques o Crisis de Tos - Vapor Tibio y Líquidos:

  • Respirar vapor tibio (como dejar que corra el agua de la ducha en un baño cerrado).
  • Dele a beber líquidos claros y tibios. Algunos ejemplos son el jugo de manzana y la limonada.
  • Menos de 6 meses de edad, solo dé leche materna o fórmula.
  • Edad: 6 - 12 meses. Dé 1 a 2 cucharaditas (5 a 10 ml) cada vez. Limite a 4 veces por día.
  • Mayor de 1 año de edad También puede ofrecerle limonada tibia o infusiones de hierbas. Cantidad: unas pocas onzas (30 ml) cada vez.
  • Motivo: El vapor y los líquidos calientes relajan las vías respiratorias y ablandan la mucosidad o flema.

Vómito a Causa de la Tos muy Fuerte:

  • En el caso de tos muy fuerte con vómito, dele cantidades más pequeñas en cada alimentación.
  • Además, alimentar más a menudo.
  • Motivo: El vómito al toser es más común con el estómago lleno.

Anímelo a Beber Líquidos:

  • Trate de que su hijo beba mucho líquido.
  • Objetivo: evitar la deshidratación.
  • Y afloja las flemas de los pulmones para que sea más fácil sacarlas tosiendo.
  • También aguada los mocos de la nariz.

Humidificador:

  • Si el aire de su casa es seco, use un humidificador. Razón: el aire seco empeora la tos.

Medicamentos Para la Fiebre:

  • Si la fiebre es superior a 102° F (39° C), dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol).
  • Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
  • Nota: La fiebre inferior a 102° F (39° C) ayuda a combatir las infecciones.
  • Para todos los tipos de fiebre: Mantenga al niño bien hidratado. Dele abundante líquido frío.

Evite el humo del tabaco:

  • El humo del tabaco empeora mucho la tos.

Regreso a la escuela:

  • Su hijo(a) puede regresar a la escuela luego de que la fiebre se haya retirado.
  • Deberá sentirse lo suficientemente bien para participar en las actividades normales.
  • Por motivos prácticos, el contagio de la tos y los resfriados no puede prevenirse.

Consejos Adicionales - Medicamentos Antialérgicos Para la Tos Alérgica:

  • Los medicamentos antialérgicos pueden controlar la tos alérgica y los síntomas de alergias nasales en 1 hora.
  • Es útil un medicamento para las alergias de acción corta (como Benadryl). No se requiere receta médica. Límite de edad: 1 y mayores.
  • No use Benadryl por más de unos pocos días.
  • Cambie a un antihistamínico de acción prolongada, como Zyrtec. Límite de edad: 2 años y mayores.

Qué puede pasar:

  • La tos viral casi siempre dura de 2 a 3 semanas.
  • A veces el niño expulsará mucha flema (mucosidad) al toser. Normalmente la mucosidad puede ser gris, amarilla o verde.
  • Los antibióticos no hacen ningún efecto.

Llame al doctor si:

  • Respira con dificultad
  • Tiene sibilancias al respirar
  • La tos dura más de 3 semanas
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: