Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Depresión

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Sentirse depresivo(a) o muy triste
  • Sentir menos alegría en la vida. Menor interés en actividades cotidianas.
  • También se habla sobre la preocupación de riesgo del suicidio.

Síntomas

Las personas con depresión tienen muchos de estos síntomas:

  • Sentirse triste todo el tiempo
  • No puedo encontrar alegría o felicidad
  • Pérdida de interés en actividades diarias que antes les producían placer
  • Pérdida de energía (cansado todo el tiempo)
  • Pérdida de impulso, no completa el trabajo escolar
  • Sentirse desesperanzado
  • Sentirse inútil o culpable
  • No es capaz de concentrarse o tomar decisiones
  • Problemas para dormir o dormir mucho
  • Se molesta o enoja fácilmente
  • Hace menos contacto visual de lo habitual
  • Habla menos de lo habitual
  • Pasa más tiempo solo
  • Retiro de contactos sociales
  • Descuida el aseo personal
  • Depresión grave: pensamientos de muerte o de hacerse daño

Causas

El estrés en la vida puede desencadenar un ataque de depresión o empeorarlo. Las causas pueden incluir:

  • Muerte de un ser querido
  • Pérdida de un amigo cercano o romance
  • Acoso
  • Fracaso en una clase en la escuela
  • Pérdida de un trabajo
  • Cambios importantes en la vida, como mudarse a una nueva ciudad o comenzar la universidad
  • Enfermedad grave y de larga duración que no mejora
  • Genética: la depresión puede ser hereditaria en algunas familias

Suicidio en Estados Unidos

  • La depresión es un factor de riesgo de suicidio. Es un riesgo pequeño, pero real.
  • Los intentos, amenazas o planes de suicidio siempre deben tomarse muy en serio. Los pensamientos o conversaciones sobre matar o hacerse daño a uno mismo también necesitan una evaluación oportuna. Lo mismo ocurre con los comentarios sobre "no hay razón para vivir". Las salas de emergencia suelen ser su mejor recurso.
  • El suicidio es la segunda causa más común de muerte en los adolescentes. Los accidentes automovilísticos son el número uno.
  • Alrededor del 7% de los adolescentes intentan suicidarse.
  • Las muertes por suicidio en el grupo de edad de 15 a 24 años son aproximadamente 5,000 por año.
  • El riesgo de suicidio comienza a los 10 años, al iniciar la escuela secundaria.
  • Estas tasas han aumentado durante la pandemia de COVID-19.
  • La depresión y el suicidio son una crisis de salud mental en Estados Unidos.

When to Call for Depresión

When to Call for Depresión

Llame al 911 ahora mismo

  • Intento de suicidio reciente
  • Se ve confundido o habla de forma extraña.
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene pensamientos suicidas (o llamar al 988, la línea de Prevención del Suicidio y Crisis)
  • Muy molesto; no se puede calmar (o llamar al 988, la línea de Prevención del Suicidio y Crisis)
  • Depresión severa (o llame al 988, línea de prevención del suicidio y crisis)
  • Cree que su hijo necesita que lo atiendan y el problema es urgente (o llame al 988, la línea de Prevención del Suicidio y Crisis)

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Quiere que le deriven a un consejero de salud mental
  • Toma medicamentos psiquiátricos y usted tiene preguntas sobre ellos
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • La depresión no le permite ir a la escuela o realizar otras actividades cotidianas
  • Autolesión por cortes, pero niega tener pensamientos suicidas
  • Uso de alcohol o drogas, pero actualmente no exhibe síntomas
  • La respuesta ante el duelo o la depresión leve dura más de 2 semanas
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Respuesta normal ante el duelo, después de una pérdida reciente de un ser querido
  • Depresión leve (el paciente continúa con todas las actividades normales)
  • Asistencia telefónica para amenazas de suicidio y otra ayuda y apoyo

Llame al 911 ahora mismo

  • Intento de suicidio reciente
  • Se ve confundido o habla de forma extraña.
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene pensamientos suicidas (o llamar al 988, la línea de Prevención del Suicidio y Crisis)
  • Muy molesto; no se puede calmar (o llamar al 988, la línea de Prevención del Suicidio y Crisis)
  • Depresión severa (o llame al 988, línea de prevención del suicidio y crisis)
  • Cree que su hijo necesita que lo atiendan y el problema es urgente (o llame al 988, la línea de Prevención del Suicidio y Crisis)

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Quiere que le deriven a un consejero de salud mental
  • Toma medicamentos psiquiátricos y usted tiene preguntas sobre ellos
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • La depresión no le permite ir a la escuela o realizar otras actividades cotidianas
  • Autolesión por cortes, pero niega tener pensamientos suicidas
  • Uso de alcohol o drogas, pero actualmente no exhibe síntomas
  • La respuesta ante el duelo o la depresión leve dura más de 2 semanas
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Respuesta normal ante el duelo, después de una pérdida reciente de un ser querido
  • Depresión leve (el paciente continúa con todas las actividades normales)
  • Asistencia telefónica para amenazas de suicidio y otra ayuda y apoyo

Consejos de Cuidado

Respuesta Normal Ante el Duelo

Lo que debe saber acerca de la respuesta ante el duelo

  • Los síntomas de tristeza y depresión son comunes y normales luego de la muerte de un ser querido. Hasta pueden presentarse luego de la muerte de una mascota.
  • Lo mismo es cierto para la pérdida de un buen amigo(a) luego de mudarse o después de una ruptura.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Ayúdele a su niño a hablar de sus sentimientos

  • Anime a su niño a hablar de su tristeza y otros sentimientos dolorosos. Dígales que es normal sentir la tristeza por momentos.
  • Anime a su niño a llorar cuando quiera hacerlo. El llorar ayuda a liberar el dolor interno.
  • Hágale saber a su niño que el proceso de sanación lleva tiempo. No se puede apresurar.
  • Reserve tiempo cada día para averiguar cómo se siente. Su trabajo es escuchar.
  • Miren fotos juntos(as). Hablen de los buenos recuerdos que les traen las fotos.
  • Pídale a sus parientes y amigos cercanos que hablen con su niño durante estos momentos difíciles.

Qué puede pasar:

  • Los síntomas del duelo deben mejorar para la segunda semana en los niños.
  • Comienzan a comer y dormir de manera normal.
  • Regresa a las actividades normales.

Llame al doctor si:

  • No hay mucha mejora en la respuesta ante el duelo para la segunda semana
  • Quiere que su niño hable con un consejero de salud mental
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando

Depresión Leve

Lo que debe saber acerca de la depresión:

  • La depresión es sentirse triste y vacío(a) casi todo el tiempo. A diferencia de esos momentos normales en los que uno se siente triste o melancólico, esta tristeza no se desvanece. El estado de ánimo de tristeza invade cómo se siente.
  • Las actividades que antes le brindaban alegría ya no lo hacen.
  • La depresión es un problema de salud común. Aproximadamente 1 de cada 10 adolescentes experimenta un episodio de depresión cada año. La depresión también se puede presentar en niños menores.
  • Su depresión es causada por un acontecimiento reciente en su vida. Es lógico que se sienta triste.
  • A continuación, se ofrecen algunos consejos de atención que ayudan a las personas deprimidas. Compártalos con su niño o adolescente. Hágalo realidad si no pueden empezar por sí solos.

Hable de sus sentimientos.

  • Comparta cómo se siente con alguien. Hable de su tristeza, enojo y otros sentimientos dolorosos. Nada ayuda a salir de la depresión más que esto.
  • No guarde sentimientos dolorosos en su interior. No deje que supuren. Déjelos ir.
  • Avíseles a su familia y a sus mejores amigos cómo se siente. Ellos escucharán y usted recordará cuán amado(a) es.
  • Si no puede reunirse en persona, chatee por teléfono o por video con quienes se preocupan por usted.
  • Si tiene ganas de llorar, hágalo. El llorar ayuda a liberar el dolor interno.
  • Cuando le sea posible, intente conectarse con otras personas. Esto lo saca de su mundo interno lleno de tristeza. Lo dejará sintiéndose mejor.
  • Nota para los padres: abrace a su hijo o adolescente con frecuencia. El contacto humano es muy poderoso.

Vuélvase más activo(a).

  • La mayoría de las personas con depresión tienden a retraerse. Eso le agrega soledad a sus problemas.
  • Haga lo opuesto: manténgase activo(a). Hará que se sienta mejor.
  • Salga de su habitación. Únase a su familia para las comidas y el entretenimiento.
  • Escuela. No pierda tiempo en la escuela.
  • Deportes. Si está en un equipo, no se pierda ninguna práctica. Si no es así, únase a una clase de ejercicio.
  • Clubs. Si pertenece a un club, no se pierda ninguna reunión. Si no es así, únase a uno.
  • Lugar de adoración. Si pertenece a una iglesia, asista regularmente.
  • Salga de su hogar. Hasta ir a la tienda lo/la hará sentirse más vivo(a).

Fortalezca a su cuerpo.

  • Un cuerpo más fuerte le dará confianza en lo que le es posible hacer. Un cuerpo sano le ayudará a sanar más rápido.
  • Sueño. Duerma lo suficiente. Esto debe ser al menos 8 horas por noche. El sueño le ayuda a pensar con claridad y levanta su estado de ánimo. Es más fácil manejar la depresión si su cuerpo y su mente están bien descansados.
  • El ejercicio libera sustancias químicas cerebrales que levantarán el ánimo. Al menos sal a caminar todos los días. Vaya a un parque si hay uno cerca. Estar en la naturaleza es bueno para su estado de ánimo.
  • Alimentación sana. Coma una dieta bien balanceada. Evite comer bocadillos para sentirse mejor. Beba mucha agua. Motivo: mantenerse bien hidratado(a).
  • Limite su tiempo frente a la pantalla. Las redes sociales están diseñadas para lavarnos el cerebro para querer más. Hace que sea menos probable que pasemos tiempo en persona hablando con nuestros amigos y nuestra familia. El tiempo frente a la pantalla por la noche también hace que sea más difícil tener hábitos de sueño sanos.

Qué puede pasar:

  • La mayoría de los episodios de depresión se retiran dentro de 2 semanas. Los consejos antes mencionados pueden hacer que eso sea más probable.
  • Si la depresión no se retira a las 2 semanas, busque consejería. A veces también se requieren medicamentos.
  • Las personas con depresión pueden ser tratadas. Saldrá adelante.

Recursos y líneas telefónicas de asistencia para la depresión y el suicidio:

  • Si su niño ya está recibiendo tratamiento, llame a su proveedor de salud mental.
  • Para síntomas que no sean urgentes, llame a su recurso de salud mental local.
  • Si no tiene su número, llame a la Alianza Nacional de Salud Mental (NAMI).
  • La línea de ayuda de NAMI es una fuente de información y derivación para encontrar programas locales de salud mental. El número de teléfono gratuito nacional: 1-800-950-6264. NAMI no es una línea de crisis 24 horas al día, 7 días a la semana.
  • Línea de Prevención del Suicidio y Crisis: si tiene inquietudes urgentes sobre el suicidio o crisis por consumo de sustancias, llame al 988. Esta línea nacional de crisis 24 horas al día, 7 días a la semana, se estableció en 2022.

Llame al doctor si:

  • Su niño o adolescente se quiere hacer daño él mismo
  • La tristeza o la depresión no mejora luego de 2 semanas
  • Quiere que su niño hable con un consejero de salud mental
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: