Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Estreñimiento

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • No puede defecar o siente dolor al defecar
  • Llanto al defecar (evacuación intestinal) o
  • No puede defecar después de esforzarse o pujar durante más de 10 minutos o
  • 3 o más días sin defecar (excepción: bebés amamantados y mayores de 1 mes)
  • Precaución: cualquier dolor de barriga debido al estreñimiento aparece y desaparece. La mayoría de las veces es leve. Utilice la guía de cuidados para el dolor abdominal (dolor de estómago) si siente dolor abdominal constante.

Causas del Estreñimiento

  • Exceso de Leche en la Dieta. La leche y el queso son los únicos alimentos que, en exceso, pueden causar estreñimiento, con heces duras de color claro. Por eso es importante que el niño tenga una alimentación bien equilibrada.
  • Insuficiente Contenido de Fibra en la Dieta. La fibra se encuentra en las verduras, frutas y granos integrales. La fibra mantiene las heces blandas, voluminosas y fáciles de expulsar. Una dieta baja en fibra produce heces duras y pequeñas.
  • Insuficiencia de Líquidos. Esto también puede secar las heces y dificultar la defecación. Es poco frecuente que esta sea la única causa del estreñimiento.
  • Falta de Ejercicio. El ejercicio también facilita la actividad del intestino. La falta de ejercicio no suele ser causa de estreñimiento en los niños, a menos que estén mucho tiempo en la cama.
  • Retención de las Heces a Causa del Dolor. Si la defecación resulta dolorosa, muchos niños tratan de retener las heces. Esto puede ocurrir por ejemplo cuando tienen una infección por estreptococos alrededor del ano. También puede ocurrir en ciertos casos de dermatitis del pañal o fisura (desgarro) en el ano.
  • Retención de las Heces a Causa de Conflictos. Esta es la causa más común de estreñimiento recurrente en los niños. Suele ser un conflicto relacionado con el aprendizaje para usar el inodoro. Si el niño ya sabe usar el inodoro, puede ocurrir al empezar la escuela. Motivo: Algunos niños se niegan a usar los baños públicos. Otros niños posponen la defecación porque están demasiado ocupados para sentarse en el inodoro.
  • Tránsito demasiado lento de los alimentos por el intestino. Este problema suele ser hereditario.

Heces (Defecación): ¿Cuál es la Frecuencia Normal?

  • Frecuencia Norma l: Desde 1 vez cada 2 días hasta 3 veces al día. Una vez que los niños empiezan a comer alimentos normales, sus hábitos de defecación son como los de los adultos.
  • Los niños que defecan cada 4 o 5 días casi siempre tienen dolor al hacerlo y tienen que esforzarse mucho.
  • Los niños que defecan cada 3 días suelen entrar en períodos de defecaciones todavía mas infrecuentes y luego desarrollan síntomas.
  • La defecación no debe causar dolor.
  • Si un niño tiene dolor al defecar o se esfuerza demasiado al hacerlo, necesita tratamiento. Como mínimo, el tratamiento debe consistir en cambios en la dieta.

Impresión Falsa de Estreñimiento: Frecuencia y Heces Normales

  • Está Siendo Amamantado y Tiene Más de 1 Mes de Edad. Las defecaciones cada 4-7 días, sin dolor y con heces blandas y voluminosas, pueden ser normales. Advertencia: Antes de 1 mes de edad, un volumen demasiado pequeño de heces puede significar que el bebé no está recibiendo suficiente leche.
  • Bebés Que Se Esfuerzan Para Defecar. Los gruñidos y el esfuerzo para defecar son normales en los bebés pequeños. Están aprendiendo a relajar su ano luego de 9 meses de mantenerlo cerrado. Además es difícil eliminar las heces estando acostados boca arriba sin ayuda de la gravedad. A los bebés también se les pone la cara colorada y contraen las piernas durante el esfuerzo para defecar. Esto es normal. Clave: Continúan defecando heces de tamaño normal cada día. Solo no cada vez que experimentan estreñimiento.
  • Un breve esfuerzo de menos de 10 minutos para defecar puede ocurrir a cualquier edad.
  • Heces Grandes. El tamaño de las heces depende de la cantidad de alimento ingerido. Cuanto más coma el bebé, mayor será el volumen de heces que produce.
  • Heces Duras o Secas. Esto también puede ser normal si se expulsan fácilmente sin demasiado esfuerzo. A menudo, esto está relacionado con una dieta que no contiene suficiente fibra. Algunos niños incluso tienen heces en forma de bolitas pequeñas.

When to Call for Estreñimiento

When to Call for Estreñimiento

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • El dolor abdominal dura más de 1 hora (incluyendo el llanto) después de seguir las instrucciones de cuidado
  • El dolor rectal dura más de 1 hora (incluyendo el esfuerzo para defecar) después de seguir las instrucciones de cuidado
  • Vomita 2 o más veces y el abdomen está anormalmente hinchado
  • Tiene menos de 1 mes de edad y está siendo amamantado
  • Tiene menos de 12 meses de edad y recientemente ha empezado a tener una succión débil al amamantarse y debilidad muscular
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Tiene menos de 2 meses de edad (Excepción: esfuerzo normal para defecar)
  • Sangrado del ano
  • Necesita defecar pero tiene miedo o se niega a hacerlo
  • El niño podría tener obstrucción intestinal
  • Supositorio o enema fue dado pero no funcionó
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Salida involuntaria de excremento
  • Fue necesario poner un supositorio o hacer un enema para sacar las heces
  • Defecaciones infrecuentes y no mejora después de cambios en la dieta (Excepción: Esto es normal si se trata de un bebé amamantado que tiene más de 1 mes de edad y no tiene dolor al defecar.)
  • Esta utilizando los ablandadores de heces y no lo ha discutido con su médico
  • El niño está aprendiendo a usar el inodoro
  • Hay 3 o más episodios de defecación dolorosa después de cambiar la alimentación
  • El estreñimiento es un problema frecuente
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Estreñimiento leve

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • El dolor abdominal dura más de 1 hora (incluyendo el llanto) después de seguir las instrucciones de cuidado
  • El dolor rectal dura más de 1 hora (incluyendo el esfuerzo para defecar) después de seguir las instrucciones de cuidado
  • Vomita 2 o más veces y el abdomen está anormalmente hinchado
  • Tiene menos de 1 mes de edad y está siendo amamantado
  • Tiene menos de 12 meses de edad y recientemente ha empezado a tener una succión débil al amamantarse y debilidad muscular
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Tiene menos de 2 meses de edad (Excepción: esfuerzo normal para defecar)
  • Sangrado del ano
  • Necesita defecar pero tiene miedo o se niega a hacerlo
  • El niño podría tener obstrucción intestinal
  • Supositorio o enema fue dado pero no funcionó
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Salida involuntaria de excremento
  • Fue necesario poner un supositorio o hacer un enema para sacar las heces
  • Defecaciones infrecuentes y no mejora después de cambios en la dieta (Excepción: Esto es normal si se trata de un bebé amamantado que tiene más de 1 mes de edad y no tiene dolor al defecar.)
  • Esta utilizando los ablandadores de heces y no lo ha discutido con su médico
  • El niño está aprendiendo a usar el inodoro
  • Hay 3 o más episodios de defecación dolorosa después de cambiar la alimentación
  • El estreñimiento es un problema frecuente
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Estreñimiento leve

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DEL ESTREÑIMIENTO

Lo Que Usted Debe Saber Sobre el Estreñimiento:

  • El estreñimiento es común en los niños.
  • Suele ser consecuencia de un cambio en la dieta o de posponer demasiado la defecación.
  • La defecación debe ser un acto agradable y sin dolor.
  • Si un niño tiene dolor al defecar o se esfuerza demasiado al hacerlo, necesita tratamiento o como mínimo un cambio en la dieta.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Heces Normales:

  • Frecuencia normal: Desde 1 vez cada 2 días hasta 3 veces al día. Una vez que los niños empiezan a comer una dieta normal con alimentos sólidos, sus hábitos de defecación son como los de los adultos.
  • Los niños que defecan cada 3 días suelen entrar en períodos de defecaciones todavía mas infrecuentes y luego empiezan a tener síntomas.
  • Los niños que defecan solamente cada 4 o 5 días casi siempre tienen dolor al hacerlo y tienen que esforzarse mucho

Dieta Para Bebés Menores de 1 Año de Edad:

  • Para los bebés mayores de 1 mes de edad que se alimentan solamente con leche materna o con fórmula, agregue jugo de fruta a su dieta.
  • Cantidad: Dele 1 onza (30 mL) de jugo por cada mes de edad que tenga el bebé por día. Limite la cantidad a 4 onzas (120 mL).
  • El jugo de pera y manzana son buenas opciones. Después de 3 meses, puede utilizar jugo de ciruela. Motivo del zumo de frutas: aprobado para bebés en el tratamiento de un síntoma.
  • Si toma alimentos para bebés, agregue aquellos con alto contenido de fibra. Haz esto dos veces al día. Algunos ejemplos son los guisantes, los frijoles, los albaricoques, las ciruelas pasas, los melocotones, las peras o las ciruelas.
  • Si come con los dedos, agregue cereales y pequeños trozos de fruta fresca.

Dieta Para Niños Mayores de 1 Año de Edad:

  • Aumente la cantidad de jugo de fruta (manzana, pera, cereza, uva o ciruela). Nota: No le dé jugos de frutas cítricas (como naranja o toronja).
  • Agregue frutas y vegetales con alto contenido de fibra. Puede darle por ejemplo arvejas (chícharos), frijoles, brócoli, bananas, albaricoques (chabacanos), duraznos, peras, higos, ciruelas o dátiles. Ofrézcale estos alimentos 3 o más veces al día.
  • Aumente la cantidad de alimentos de grano integral como cereales o muffins de salvado, galletas integrales y avena. El arroz moreno y el pan de trigo integral también son útiles. Puede darle palomitas de maíz a partir de los 4 años de edad.
  • Limite los productos lácteos (leche, helado, queso y yogur) a 3 porciones por día.
  • Líquidos. Dele suficiente líquido para que se mantenga bien hidratado. Motivo: para mantener blandas las heces.

Interrumpa el Aprendizaje Para Usar el Inodoro:

  • Es posible que su hijo esté empezando a contener las deposiciones. Hable con su médico sobre un plan de tratamiento.
  • Vuelva a ponerle pañales durante un breve período.
  • Dile que las cacas no le dolerán si las ayuda a salir todos los días.
  • Muéstrele su satisfacción elogiándolo cuando defeque en el pañal.
  • Posponer la defección es un mal hábito. Ofrézcale recompensas para corregir esta mala costumbre.
  • No presione al niño ni lo castigue, y no lo fuerce a sentarse en el inodoro contra su voluntad. Motivo: Creará un conflicto innecesario.
  • Las recompensas y el trato cariñoso dan mejor resultado.

Anime al Niño a Sentarse en el Inodoro (si ya ha aprendido a usarlo):

  • Establezca una rutina normal, si el niño acepta sentarse.
  • Pídale al niño que se siente en el inodoro durante 5 minutos después de las comidas.
  • Esto es importante sobre todo después del desayuno.
  • Si ve que el niño está reteniendo una defecación, llévelo al inodoro para que se siente (si coopera).
  • Mientras el niño está sentado, permanezca a su lado para tratar de dirigirlo. Concéntrese en ayudarle a lograr una defecación.
  • No distraiga a su hijo. No permita que su hijo juegue con dispositivos de video, juegos o libros mientras está sentado.
  • Una vez que haya hecho una defecación de tamaño normal, no es necesario que lo vuelva a sentar en el inodoro ese día.

Agua Caliente Para Relajar el Ano:

  • El calor suele ayudar a los niños a relajar el ano para expulsar las heces.
  • Si se esfuerza demasiado tiempo para defecar, siéntelo en agua caliente.
  • También puede ponerle en el ano un algodón mojado en agua caliente. Muévalo de lado a lado durante aproximadamente 10 segundos para ayudarle a relajar el ano.

Posición flexionada para ayudar a los bebés a defecar:

  • Ayude a su bebé a elevar las rodillas hasta cerca del pecho como si estuviera agachándose. Esta es la posición natural para expulsar las heces. Es difícil defecar en posición horizontal.
  • Bombee suavemente la parte inferior del abdomen con los dedos. Si no se liberan heces en unos minutos, deténgase.
  • También ayuda bombear suavemente el lado izquierdo del abdomen.

Posición en cuclillas para ayudar a los niños más grandes a defecar:

  • La posición en cuclillas ayuda a que la excreción de las heces sea más rápida y menos forzada.
  • En la posición en cuclillas las rodillas quedan más elevadas que la cadera.
  • La mayoría de los niños que se sientan en el retrete ocupan un banquito.
  • Es una parte importante para tratar el estreñimiento.

Ablandadores Fecales (Edad Mínima: 1 Año):

  • Si un cambio de dieta no da resultados, puede agregar un ablandador fecal. El niño debe tener como mínimo 1 año de edad.
  • Utilice un ablandador de heces (como Miralax). Está disponible sin receta. Administre de 1 a 3 cucharaditas (5 a 15 ml) de polvo todos los días con la cena.
  • Mezcle cada 1 cucharadita (5 ml) de polvo de Miralax con 2 onzas (30 ml) de agua.
  • Los productos que contienen fibra (como Benefiber) también son útiles. Dele 1 cucharadita (5 mL) dos veces al día. Mezcle en 2 onzas (60mL) de agua o jugo de fruta.
  • Con el ablandador de heces y la fibra deberían producir heces blandas en 1 a 3 días.
  • Contacte con su médico para conocer detalles de la dosis y el tiempo de uso.

Qué puede pasar:

  • En la mayoría de los casos, los cambios en la dieta ayudan a resolver la constipación.
  • Una vez que el problema de constipación haya mejorado, asegúrese de seguir dándole una dieta rica en fibra.
  • Siente al niño en el inodoro a la misma hora todos los días.
  • Estos consejos le ayudarán a prevenir la reaparición del estreñimiento.

Llame al doctor si:

  • El estreñimiento dura más de 1 semana después de hacer cambios en la dieta.
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: