Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Exposición a la Faringitis Estreptocócica

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Contacto cercano con una persona que tiene una infección de la garganta por estreptococos
  • Contacto cercano significa vivir en la misma casa que una persona infectada o haber tenido contacto físico con ella, como por ejemplo besos.

Exposición a estreptococos (contacto cercano)

  • Contacto cercano en el hogar. Vive con una persona cuya prueba de estreptococo resultó positiva. Puede ser un hermano, un padre u otro miembro del hogar.
  • Relación de beso con alguien (novio, novia) que tiene una prueba de estreptococos positiva.
  • El contacto cercano debe realizarse dentro de los 10 días posteriores a la aparición de los síntomas en el niño expuesto. Motivo: el tiempo desde el contacto hasta los síntomas de estreptococos suele ser de 2 a 5 días.
  • Los cultivos de garganta y las pruebas rápidas de estreptococos no son urgentes. La mayoría se puede hacer en el consultorio de su médico.

Tipos de contacto limitado con estreptococos

  • Contacto con alguien fuera de casa con una prueba de estreptococos positiva. Este tipo de contacto ocurre en la escuela.
  • A veces, el contacto es con alguien que recibió tratamiento por estreptococos sin realizar pruebas.
  • Si la fiebre desaparece, los niños que toman antibióticos durante al menos 12 horas no transmiten el estreptococo a otras personas.

When to Call for Exposición a la Faringitis Estreptocócica

When to Call for Exposición a la Faringitis Estreptocócica

Llame al 911 ahora mismo

  • Problemas respiratorios graves (dificultad en cada respiro; apenas puede hablar o llorar)

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Rigidez en el cuello o no puede mover el cuello normalmente
  • Mucha dificultad para tragar líquidos o saliva
  • Problemas para respirar, pero no son graves
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Si se ve muy enfermo
  • Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico y que el problema es urgente. (Nota: Una prueba de estreptococos por sí sola no es urgente)

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • El dolor de garganta es intenso y no se alivia 2 horas después de tomar ibuprofeno
  • Tiene menos de 1 año de edad
  • Dolor de oídos o de los senos paranasales (no solamente congestión)
  • Síntomas leves que podría ser debidos a faringitis por estreptococos (algunos de estos síntomas son: dolor de garganta, llora durante el amamantamiento o al tomar el biberón, inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, fiebre)
  • Llagas presentes en la piel
  • Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico pero el problema no es urgente (o necesita hacer una prueba de estreptococos)

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Exposición a estreptococos, pero no tiene síntomas

Llame al 911 ahora mismo

  • Problemas respiratorios graves (dificultad en cada respiro; apenas puede hablar o llorar)

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Rigidez en el cuello o no puede mover el cuello normalmente
  • Mucha dificultad para tragar líquidos o saliva
  • Problemas para respirar, pero no son graves
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Si se ve muy enfermo
  • Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico y que el problema es urgente. (Nota: Una prueba de estreptococos por sí sola no es urgente)

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • El dolor de garganta es intenso y no se alivia 2 horas después de tomar ibuprofeno
  • Tiene menos de 1 año de edad
  • Dolor de oídos o de los senos paranasales (no solamente congestión)
  • Síntomas leves que podría ser debidos a faringitis por estreptococos (algunos de estos síntomas son: dolor de garganta, llora durante el amamantamiento o al tomar el biberón, inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, fiebre)
  • Llagas presentes en la piel
  • Usted piensa que el niño debe ser examinado por un médico pero el problema no es urgente (o necesita hacer una prueba de estreptococos)

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Exposición a estreptococos, pero no tiene síntomas

Consejos de Cuidado

Tratamiento para Contactos CON Síntomas (prueba de estreptococos pendiente)

Lo Que Usted Debe Saber Sobre La Exposición A La Faringitis Ereptocócica Y El Dolor de Garganta:

  • La prueba de estreptococos no es urgente.
  • Podría ser faringitis estreptocócica o simplemente una infección viral.
  • El dolor de garganta es a menudo parte de un resfriado.
  • Estos consejos le serán útiles hasta que haga la prueba de estreptococos.

Alivio Del Dolor de Garganta:

  • Edad mayor de 1 año. Dele a beber líquidos calientes como caldo de pollo o jugo de manzana. Algunos niños prefieren alimentos fríos como, por ejemplo, helados.
  • Edad mayor de 6 años. También puede darle caramelos duros para chupar. Los caramelos duros de azúcar morena y mantequilla (butterscotch) suelen resultar útiles para aliviar el dolor.
  • Edad mayor de 8 años. También puede hacer gárgaras con agua tibia salada. Puede poner un antiácido líquido en el agua en vez de sal. Use Mylanta u otra marca de la tienda. No se necesita receta médica.
  • Los esprays y pastillas para la garganta no suelen ser útiles.

Medicamento para el dolor

  • Para ayudar a aliviar el dolor, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol).
  • Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
  • Úselo según sea necesario.

Medicamentos Para la Fiebre:

  • Para fiebres superiores a 102 °F (39 °C), administre un producto con acetaminofén (como Tylenol).
  • Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
  • Nota: La fiebre inferior a 102° F (39° C) ayuda a combatir las infecciones.
  • Para todos los tipos de fiebre: Mantenga al niño bien hidratado. Dele abundante líquido frío.

Líquidos y dieta blanda:

  • Procure que el niño beba abundante líquido.
  • Objetivo: evitar la deshidratación.
  • Las bebidas frías, batidos, paletas heladas y sorbetes pueden ser buenas opciones.
  • Sólidos. Ofrezca una dieta blanda. Evite también los alimentos que requieran mucha masticación. Evite los alimentos cítricos, salados o picantes. Nota: El consumo de líquidos es mucho más importante que el consumo de sólidos.
  • La inflamación de las amígdalas puede dificultar la ingestión de ciertos alimentos sólidos.

Regreso a la escuela:

  • Es posible que su hijo tenga una infección por estreptococos en la garganta. Espere hasta que obtenga los resultados de la prueba rápida de estreptococos. Si el resultado es negativo, el niño puede regresar a la escuela.

Llame al doctor si:

  • El problema está empeorando

Tratamiento para los Contactos SIN Síntomas

Lo Que Usted Debe Saber Sobre la Exposición a La Faringitis Estreptocócica Sin Síntomas:

  • Muchos niños tienen contacto con alguien que tiene faringitis estreptocócica. En la mayoría de los casos, no contraerán la infección, sobre todo si el contacto tiene lugar fuera de la casa.
  • Los niños que no tienen síntomas no necesitan hacerse pruebas de estreptococos.

Período de Incubación de La Faringitis Estreptocócica:

  • El tiempo transcurrido entre el contacto con los estreptococos y los síntomas suele ser entre 2 y 5 días.

Regreso a la escuela:

  • Si el niño no tiene síntomas, no necesita ausentarse de la escuela.

Llame al doctor si:

  • El niño tiene cualquier síntoma de faringitis estreptocócica en los próximos 7 días
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: