Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Exposición y Reacciones al Calor

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Síntomas después de la exposición a temperaturas altas (por ejemplo en una ola de calor)
  • Síntomas después de trabajar con mucho esfuerzo o practicar deportes durante tiempo muy caluroso
  • Calambres por calor, agotamiento por calor o golpe de calor
  • Prevención de los síntomas por exposición al calor

Tipos de reacciones al calor

  • Hay tres reacciones principales a las altas temperaturas y las olas de calor.
  • Golpe de calor o insolación (grave). Los síntomas incluyen piel caliente y enrojecida con fiebre superior a 105 °F (40.5 °C). Más del 50% de los niños que sufren un golpe de calor no sudan. El golpe de calor puede causar confusión, coma o shock. El golpe de calor es una emergencia potencialmente mortal. Tiene una alta tasa de mortalidad si no se trata a tiempo.
  • Agotamiento debido al calor. Los síntomas incluyen piel pálida, sudoración profusa y náuseas. Los mareos, desmayos o debilidad también pueden ser signos. Puede tener fiebre leve de 100 °F a 102 °F (37.8 °C a 39 °C) durante un período breve. La mayor parte del tiempo no hay fiebre. La mayoría de estos síntomas son causados por la deshidratación por sudoración. Una persona puede pasar del agotamiento debido al calor al golpe de calor. Por lo tanto, todos los pacientes con síntomas graves (como desmayos) deben ser atendidos de inmediato. Los síntomas leves (como mareos) se pueden tratar en casa con líquidos y reposo. Si los problemas no se resuelven con el tratamiento, estos niños también necesitan ser atendidos.
  • Calambres por calor. Aparecen calambres musculares severos en las piernas (músculos de la pantorrilla o del muslo) y el estómago. Sin fiebre. Puede producirse rigidez o espasmos en las manos. Después de que su hijo beba líquidos y se enfríe, se sentirá mejor. Todos los síntomas deberían desaparecer en unas pocas horas.

Causas de las reacciones al calor

  • Las tres reacciones son causadas por la exposición a altas temperaturas, a menudo con alta humedad.
  • Esfuerzo. Durante el clima caluroso, el trabajo intenso o los deportes pueden hacer que la producción de calor supere la pérdida de calor.
  • Deshidratación. Sudar en clima caluroso puede hacer que la pérdida de sudor supere el consumo de líquidos. Una mala hidratación interfiere con la sudoración y aumenta el riesgo de reacciones por calor.
  • Olas de calor. La primera ola de calor del verano puede provocar problemas de calor. Se necesitan de 8 a 10 días para acostumbrarse a las altas temperaturas del verano. Este cambio brusco de temperatura también puede ocurrir en las vacaciones.
  • Exposición a una temperatura muy alta. Por ejemplo, estar dentro de un vehículo caliente o en un sauna. Estar en interiores sin aire acondicionado durante las olas de calor es la principal causa de golpe de calor en las personas mayores.
  • Salud y factores de riesgo. Los bebés tienen menos capacidad de sudar cuando tienen calor. Los niños obesos también tienen una capacidad reducida para emitir calor.

When to Call for Exposición y Reacciones al Calor

When to Call for Exposición y Reacciones al Calor

Llame al 911 ahora mismo

  • Dificultad para despertarse o no puede despertarse
  • Se ve confundido o habla de forma extraña.
  • Tuvo convulsiones
  • Señales de estado de shock (está muy débil o tiene la piel gris y fría)
  • Fiebre superior a 105 °F (40.5 °C)
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene menos de 12 semanas de edad y su comportamiento es anormal después de la exposición al calor
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • El vómito le impide beber líquidos
  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Fiebre o aturdimiento todavía presentes después de beber líquidos durante más de 2 horas
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Puede atender el problema en casa

  • Calambres musculares normales o dolor muscular normal por exposición al calor
  • Mareo o aturdimiento normal por exposición al calor
  • Fiebre normal (menos de 104 °F o 40.0 °C) por exposición al calor
  • Prevención de reacciones de calor

Llame al 911 ahora mismo

  • Dificultad para despertarse o no puede despertarse
  • Se ve confundido o habla de forma extraña.
  • Tuvo convulsiones
  • Señales de estado de shock (está muy débil o tiene la piel gris y fría)
  • Fiebre superior a 105 °F (40.5 °C)
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene menos de 12 semanas de edad y su comportamiento es anormal después de la exposición al calor
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • El vómito le impide beber líquidos
  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Fiebre o aturdimiento todavía presentes después de beber líquidos durante más de 2 horas
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Puede atender el problema en casa

  • Calambres musculares normales o dolor muscular normal por exposición al calor
  • Mareo o aturdimiento normal por exposición al calor
  • Fiebre normal (menos de 104 °F o 40.0 °C) por exposición al calor
  • Prevención de reacciones de calor

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA EXPOSICIÓN AL CALOR

Beba muchos líquidos:

  • Todos los síntomas de reacciones al calor responden bien al suministro de líquidos.
  • Tipo de líquido. Dele el paciente tanta agua fría como quiera beber. Haga esto hasta que se sienta mejor.
  • Si usted tiene una bebida deportiva (como Gatorade), désela en su lugar. Las bebidas deportivas contienen agua, sal y azúcar. Para los niños pequeños, administre Pedialyte u otros líquidos de rehidratación. También puedes dar jugo de manzana de media fuerza o Gatorade de media fuerza.
  • Cantidad (Adolescentes). Empiece por darle 3 tazas (24 onzas o 720 mL). A continuación dele 1 taza (240 mL) cada 15 minutos durante las próximas 1-2 horas.
  • Preadolescentes (6-12). Empiece por darle 2 tazas (16 onzas o 480 mL). A continuación dele 6 onzas (180 mL) cada 15 minutos durante las próximas 1-2 horas.
  • Niños más pequeños (1-5). Comience con 4-8 onzas (120-240 ml). Luego, dele de 2 a 4 onzas (60 a 120 ml) cada 15 minutos durante las próximas 1 a 2 horas o hasta que se sienta mejor.
  • Color de la orina. El color de la orina puede indicar si está bebiendo suficiente líquido. La orina de color amarillo oscuro significa que hay un poco de deshidratación. La orina de color aguado o amarillo claro significa que el niño está bebiendo suficiente líquido.

Calambres Por Calor - Lo Que Usted Debe Saber:

  • Los calambres por calor son la reacción más común de la exposición al calor. Nunca son un problema grave. A veces pueden ser una señal temprana de agotamiento por calor.
  • Los calambres ocurren en los músculos que hacen más esfuerzo.
  • Los calambres por calor pueden ser muy dolorosos.
  • Estos calambres significan que el cuerpo necesita descansar y tomar más líquidos y sal.
  • Los calambres por calor deberían desaparecer en 1 a 2 horas después de reponer el líquido perdido.

Agotamiento por calor

  • Ponga al niño en un lugar fresco. Coloque al niño en posición horizontal con los pies elevados.
  • Quítele la ropa (excepto la ropa interior) para facilitar la pérdida de calor del cuerpo.
  • Moje constantemente todo el cuerpo con una esponja humedecida en agua fría. El agua debe estar fría pero sin llegar a provocar escalofríos.
  • La debilidad debería desaparecer en 2 a 3 horas después de reponer el líquido.

Mareo - Lo Que Usted Debe Saber:

  • El aturdimiento y la debilidad pueden ser debidos a una deshidratación leve por exceso de sudor con el calor.
  • El aturdimiento debería desaparecer en 1 a 2 horas después de tomar líquidos.
  • La deshidratación leve también puede causar náuseas, que deberían desaparecer después de tomar suficiente líquido.

Fiebre - Lo Que Usted Debe Saber:

  • El cuerpo puede sobrecalentarse a causa de la actividad cuando hace calor. La temperatura debería bajar a un nivel normal en 1 o 2 horas después de beber líquidos y descansar.
  • Líquidos: Primero, haga que su hijo beba algunos líquidos.
  • Baño fresco: De segundo, tome un baño o una ducha fresca durante 5 minutos. Fresco significa menos que la temperatura corporal. Motivo: baja la temperatura más rápido.
  • No medicamentos: los medicamentos para la fiebre no sirven para este tipo de fiebre.

Alimentos Salados:

  • Una vez que el paciente haya tomado 2 o 3 vasos de agua, ofrézcale un poco de alimentos salados como papas fritas o pretzels.
  • No le dé pastillas de sal. Motivo: ralentizan la absorción de agua y pueden provocar vómitos.

Reposo - Acostarse:

  • Acueste en un lugar fresco con un ventilador hasta que se sienta mejor.

Prevención De Las Reacciones Por Calor:

  • Si trabaja en el exterior, dígale que beba abundante líquido para evitar la deshidratación. Para los adolescentes esto significa como mínimo 8 onzas (240 mL) cada 15 a 30 minutos. El agua es la solución ideal para reemplazar el sudor perdido. La pérdida de sal es muy pequeña.
  • En la mayoría de los casos, las bebidas para deportistas no son mejores que el agua, pero resultan útiles si la persona hace ejercicio durante más de 1 hora. En ese caso, reemplace 1 bebida de agua con una bebida para deportista cada hora.
  • Dígale al niño que haga pausas cada 15 minutos para beber agua a la sombra. Dígale que beba algo de agua aunque no tenga sed. La sed puede retrasarse hasta que la persona esté ya casi deshidratada.
  • No le dé tabletas de sal, ya que hacen más lento el vaciado del estómago y retrasan la absorción de líquidos.
  • El niño debe vestirse con una sola capa de ropa ligera. Cámbiele la ropa si se moja con el sudor. Para proteger a los bebés que tengan fiebre contra el riesgo de golpe de calor, no los envuelva en mantas ni les ponga demasiada ropa. En general los niños necesitan la misma cantidad de capas de ropa que los adultos.
  • La actividad física en tiempo cálido debe aumentarse lentamente.
  • Los entrenadores deportivos recomiendan acortar las sesiones de ejercicio y alivianarlas cuando hace calor. Esto suele ocurrir cuando la temperatura es superior a 82 °F (28 °C). Además, esto es muy importante si la humedad es alta.
  • Durante las olas de calor, trate de permanecer el mayor tiempo posible en el interior con aire acondicionado. Los ventiladores también son útiles para combatir el calor. Vaya más despacio. Recuerde que el cuerpo tarda por lo menos una semana en acostumbrarse a las temperaturas del verano.
  • Límite el tiempo en la bañera caliente. Cuando se usa una bañera caliente, limitar el uso a 15 minutos. Use un sistema de "compañeros" en caso de que ocurra una reacción de calor repentinamente.
  • No ponga al niño en un jacuzzi si tiene fiebre. Tampoco use el jacuzzi después de la práctica de deportes o de un trabajo con mucho esfuerzo. El cuerpo necesita eliminar el calor. Límite de edad: los niños menores de 3 años no deben utilizar jacuzzis. Motivo: poca tolerancia al calor y mayor riesgo de aparición rápida de temperatura corporal alta.

Llame al doctor si:

  • El vómito le impide beber líquidos
  • Hay señales de deshidratación
  • Calambres musculares que duran más de 4 horas
  • La fiebre supera los 104 °F (40.0 °C)
  • La fiebre dura más de 2 horas
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: