Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Líquidos, Menos Consumo de

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Bebiendo menos de la cantidad normal de líquidos

Causas de beber menos líquido de lo normal

  • Dolor de garganta. El dolor de garganta es la causa más común. El dolor empeora al tragar. La mayoría de los dolores de garganta son causados por un virus. Las bacterias estreptocócicas causan el 20% de los dolores de garganta con fiebre.
  • Las úlceras bucales son otra causa común de dolor en la boca. El dolor empeora al tragar. La mayoría de las úlceras bucales son causadas por un virus (como el virus de Coxsackie).
  • Náuseas significa sensación de malestar estomacal y pérdida de apetito. También llamado malestar estomacal, pero sin vómitos. Generalmente por una infección viral del estómago o del hígado.
  • Congestión nasal. Una causa común en bebés amamantados o alimentados con biberón. Motivo: si la nariz está tapada, el bebé no puede respirar mientras succiona.
  • Problemas para respirar (graves). La dificultad para respirar debido a cualquier enfermedad pulmonar puede reducir la ingesta de líquidos. Algunos ejemplos son la neumonía, las sibilancias o el crup grave. Motivo: el bebé se cansa rápidamente de succionar y respirar al mismo tiempo.
  • Objeto extraño en el esófago (grave). El esófago es el tubo que se extiende desde la boca hasta el estómago. Un objeto extraño ingerido puede quedar atrapado aquí. Algunos ejemplos son monedas o piezas pequeñas de juguetes. Los principales síntomas son náuseas, rechazo de líquidos o babeo. La edad pico es de 1 a 3 años.
  • Absceso de amígdala (grave). La infección bacteriana de la amígdala puede extenderse a los tejidos circundantes. Los síntomas principales son dificultad grave para tragar, fiebre y dolor de garganta unilateral. También es difícil abrir completamente la boca. La edad pico es la adolescencia.

Deshidratación: Como detectarla

El principal riesgo de no beber suficientes líquidos es la deshidratación. Esto significa que el cuerpo ha perdido demasiada agua. Es un motivo para consultar a un médico de inmediato. Su hijo puede deshidratarse si no bebe mucho líquido y:

  • La orina es de color amarillo oscuro y no ha orinado en más de 8 horas.
  • El interior de la boca y la lengua están secos.
  • Si su hijo llora, lo hace sin lágrimas.
  • Prueba de llenado lento de sangre: más de 2 segundos. Primero, presione el pulgar y hágalo palidecer. Luego suéltelo. Cuente los segundos que tarda la uña en volver a ponerse rosada. Pídale a su médico que le enseñe cómo realizar esta prueba.
  • Un niño con deshidratación aguda se vuelve demasiado débil para mantenerse en pie. También puede sentirse muy mareado al intentar ponerse de pie.

When to Call for Líquidos, Menos Consumo de

When to Call for Líquidos, Menos Consumo de

Llame al 911 ahora mismo

  • Problemas respiratorios graves (dificultad en cada respiro; apenas puede hablar o llorar)
  • No se mueve o está muy débil
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Señales de deshidratación, por ejemplo:
    • No orina desde hace más de 8 horas
    • El llanto no produce lágrimas
    • Boca muy seca
    • Hundimiento en una fontanela (zona blanda en la parte superior de la cabeza)
    • Tiene sueño
  • Se niega a beber o bebe muy poco durante más de 8 horas
  • Se niega a beber o tiene un nuevo episodio de babeo
  • Problemas para respirar, pero no son graves
  • No puede mover el cuello normalmente
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • No bebe lo suficiente y tiene fiebre
  • No bebe lo suficiente durante más de 3 días
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Está bebiendo suficiente líquido y no muestra señales de deshidratación

Llame al 911 ahora mismo

  • Problemas respiratorios graves (dificultad en cada respiro; apenas puede hablar o llorar)
  • No se mueve o está muy débil
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Señales de deshidratación, por ejemplo:
    • No orina desde hace más de 8 horas
    • El llanto no produce lágrimas
    • Boca muy seca
    • Hundimiento en una fontanela (zona blanda en la parte superior de la cabeza)
    • Tiene sueño
  • Se niega a beber o bebe muy poco durante más de 8 horas
  • Se niega a beber o tiene un nuevo episodio de babeo
  • Problemas para respirar, pero no son graves
  • No puede mover el cuello normalmente
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • No bebe lo suficiente y tiene fiebre
  • No bebe lo suficiente durante más de 3 días
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Está bebiendo suficiente líquido y no muestra señales de deshidratación

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE UNA REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE LÍQUIDOS

Lo que usted debe saber acerca de la reducción en el consumo de líquidos:

  • Es normal que durante una enfermedad el niño coma menos alimentos sólidos.
  • Pero no es normal que beba menos líquido.
  • Por el momento el niño no tiene ninguna señal de deshidratación.
  • Estos son algunos consejos que pueden ayudarle a aumentar el consumo de líquidos.

Aumentar el consumo de líquidos:

  • Edad menor a un año: continúe dando formula o leche materna. También puede probar solución rehidratante oral (como Pedialyte).
  • Edad mayor a un año: ofrezca leche regular o de chocolate, aguas frescas, jugos o agua. También puede probar paletas.
  • A diferencia de con la diarrea o el vomito, no importa el tipo de liquido.

Alimentos Sólidos - Menos Importantes:

  • No se preocupe acerca del consumo de comida sólida.
  • Cuando una persona está enferma, es normal que no tenga ganas de comer.
  • Lo único importante es prevenir la deshidratación.

Dolor en la Boca:

  • Si tiene dolor en la boca, dele bebidas frías.
  • No le dé jugo de naranja u otras frutas cítricas.
  • Para los bebés, ofrézcale los líquidos en una taza, cuchara o jeringa en vez de usar el biberón. Motivo: La tetilla del biberón puede aumentar el dolor.
  • Para ayudar a aliviar el dolor, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol). Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil). Úselo según sea necesario.

Antiácido Líquido Para el Dolor en la Boca (A Partir de 1 Año de Edad):

  • Para el dolor en la boca, use un antiácido líquido (por ejemplo Mylanta u otra marca). Déselo 4 veces al día según sea necesario. Una buena hora para dárselo suele ser después de las comidas.
  • Para la edad de 1 a 6 años. Póngale unas gotas en la boca. También puede aplicar el antiácido con un palillo de algodón.
  • Edad mayor de 6 años. Dele 1 cucharadita (5 ml) como enjuague bucal. Dígale al niño que lo mantenga sobre las úlceras el mayor tiempo posible, y luego puede escupirlo o tragarlo.
  • Advertencia: No use enjuagues bucales normales, ya que causan escozor.

Solución salina para destapar la nariz:

  • Use un aerosol nasal de solución salina (agua con sal) para aflojar los mocos secos. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua. Use agua destilada, embotellada o del grifo o llave hervida.
  • Paso 1: Ponga 3 gotas en cada fosa nasal. Si su niño tiene menos de 1 año, use 1 gota.
  • Paso 2: Succione (o pídale que se sople) una fosa nasal con la otra cerrada. Haga lo mismo con la otra fosa.
  • Paso 3: Ponga de nuevo las gotas y sóplele (o succiónele) la nariz hasta sacar todos los mocos.
  • Cada cuánto: haga la limpieza nasal con solución salina cada vez que su hijo no pueda respirar por la nariz.
  • Límite: si es menor de 1 año, no más de 4 veces al día o antes de cada comida.
  • Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
  • Las gotas nasales de solución salina también se pueden preparar en casa. Usa ½ cucharadita (2 ml) de sal de mesa. Agrega la sal a 1 taza (8 onzas o 240 ml) de agua tibia. Use agua embotellada o agua hervida para hacer gotas nasales salinas.
  • Por qué usar gotas: Limpiar o succionar la nariz no bastan para sacar los mocos secos o pegajosos. Además, los bebés no pueden comer del pecho o la botella con la nariz tapada.
  • Otra opción: darse un baño de agua tibia para aflojar los mocos. Respire el aire húmedo y luego sople por cada fosa nasal.
  • En niños pequeños, se puede usar un q-tip (cotonete) húmero para sacar los mocos.

Dificultad para respirar- Dele cantidades más pequeñas en cada toma:

  • Si el niño tiene dificultad para respirar, aliméntelo más a menudo (cada media hora).
  • Dele cantidades más pequeñas en cada toma.
  • Motivo: Esto permite al bebé descansar entre dos amamantamientos o biberones.

Llame al doctor si:

  • La dificultad para tragar empeora
  • Hay señales de deshidratación
  • No bebe lo suficiente durante más de 3 días
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: