Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Oído - Supuración

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Secreción de sustancias o líquidos del conducto auditivo
  • Se incluye también el drenaje procedente de un tubo en el oído

Tipos de Secreciones en Los Oídos

  • Pus o líquido turbio. Este es el tipo más común de secreción del oído. La causa principal es una infección de oídos. La secreción ocurre a través de un desgarro en el tímpano. Las rupturas de tímpano ocurren aproximadamente en el 10% de las infecciones bacterianas.
  • Salida de líquido por tubos de ventilación. A los niños con infecciones de oídos frecuentes pueden ponérseles tubos de ventilación para ayudar a drenar el líquido del oído medio. Algunas veces el tubo de ventilación se obstruye y el líquido normal se acumula en el oído medio hasta que el tubo vuelve a abrirse, lo cual causa algo de drenaje de líquido del oído medio durante un día.
  • Cera (cerumen). La cera es de color marrón (claro, oscuro o anaranjado). Si se moja, puede tener el aspecto de una secreción.
  • Sangre. La sangre es consecuencia de una lesión al oído. Normalmente es solo un arañazo leve en el conducto auditivo.
  • Agua. El agua del baño o las lágrimas pueden entrar en el conducto auditivo. Una "secreción" aguada que ocurre solo una vez probablemente sea de este tipo.
  • Gotas para los oídos. La persona que ve la secreción tal vez no sepa que otra persona puso gotas en los oídos del niño.
  • Secreción por otitis externa (oído del nadador). El primer síntoma es la comezón en el conducto auditivo. Más tarde los síntomas incluyen una secreción blancuzca y aguada. Ocurre sobre todo en nadadores y en verano.
  • Cuerpo extraño en el conducto auditivo. Los niños pequeños pueden meter objetos en el conducto auditivo. Esto puede causar una infección leve y secreción purulenta. Si el objeto es puntiagudo o cortante, la secreción puede estar manchada de sangre.

When to Call for Oído - Supuración

When to Call for Oído - Supuración

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene hinchazón de color rosado o rojo detrás del oído
  • Secreción aguada o con sangre después de una lesión a la cabeza
  • Sangrado del conducto auditivo (Excepción: solo unas gotas y después de un examen de oídos)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Edad menor a 6 meses
  • Dolor de oídos o llora como si tuviera dolor
  • La secreción es de color amarillo, verde o blanco turbio, o huele mal
  • Secreción aguada que no procede de una lesión a la cabeza y dura más de 24 horas
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Cera normal u otra secreción inocua de los oídos

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene hinchazón de color rosado o rojo detrás del oído
  • Secreción aguada o con sangre después de una lesión a la cabeza
  • Sangrado del conducto auditivo (Excepción: solo unas gotas y después de un examen de oídos)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Edad menor a 6 meses
  • Dolor de oídos o llora como si tuviera dolor
  • La secreción es de color amarillo, verde o blanco turbio, o huele mal
  • Secreción aguada que no procede de una lesión a la cabeza y dura más de 24 horas
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Cera normal u otra secreción inocua de los oídos

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA SECRECIÓN DE LOS OÍDOS

Cerumen o cera de los oídos

  • La cera protege el revestimiento interno del conducto auditivo y tiene propiedades antibacterianas.
  • Si se saca la cera, el conducto auditivo produce comezón.
  • No use palillos de algodón (Q-tips) en el oído del niño.
  • Llame a Su Médico Si: La secreción empieza a parecerse al pus (de color amarillo o verde).

Secreción Aguada (sin trauma en la cabeza):

  • Los más probable es que se trate de lágrimas o agua que entraron en el conducto auditivo. Esto puede ocurrir al ducharse, al bañarse o en los juegos con agua.
  • Averigüe también si el niño u otra persona le han puesto gotas en el oído.
  • En los niños que tienen colocados tubos de ventilación, puede haber drenaje de un líquido aguado o ligeramente turbio. Esto ocurre cuando un tubo que estaba obstruido se desobstruye y deja salir el líquido.
  • Llame a Su Médico Si: Hay secreción aguada durante más de 24 horas.

Sangre Después de un Examen de Oídos:

  • Algunas veces el médico debe sacar la cera del oído para ver el tímpano. Al sacar la cera puede causar un pequeño arañazo en el interior del conducto auditivo. Esto ocurre aproximadamente en un 10% de los casos. El arañazo produce 1 o 2 gotas de sangre y luego se coagula.
  • Esto debería sanar en pocos días.
  • No debería afectar la audición.
  • No ponga nada en el conducto auditivo, ya que podría empezar a sangrar de nuevo.
  • Llame a Su Médico Si: El sangrado recomienza.

Secreción Turbia - Infección de Oído:

  • La supuración de líquido turbio o pus del conducto auditivo suele ser un síntoma de infección en el oído.
  • El pus sale porque hay un pequeño desgarro en el tímpano.
  • Para ayudar a aliviar el dolor, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol). Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil). Úselo según sea necesario.
  • Vea la guía sobre Dolor de Oídos para consejos adicionales.

Llame al doctor si:

  • Su hijo empeora.
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: