Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Preguntas Sobre Las Infecciones de Oído

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • El niño fue diagnósticado con una infección de oídos (otitis).
  • El médico ha examinado recientemente los oídos del niño.
  • A usted le preocupa que la fiebre o el dolor de oídos no se está aliviando suficientemente rápido
  • El niño está tomando antibióticos para la infección

Síntomas de las infecciones de oídos

  • El síntoma principal es el dolor de oídos.
  • Los niños pequeños lloran, se comportan de manera irritable o tienen dificultad para dormir a causa del dolor.
  • Aproximadamente el 50% de los niños con infección de oídos tienen fiebre.
  • Complicaciones: En el 5% a 10% de los niños se produce un pequeño desgarro en el tímpano a causa de la presión en el oído medio. A continuación el oído drena un líquido turbio o pus. Este pequeño orificio suele curarse en el transcurso de 2 a 3 días.

Causa de las infecciones de oídos

  • Infección bacteriana en el oído medio (el espacio detrás del tímpano).
  • Trompa de Eustaquio obstruida, normalmente durante un resfriado común. La trompa de Eustaquio comunica el oído medio con la parte posterior de la garganta.
  • La obstrucción produce acumulación de líquido en el oído medio (otitis viral).
  • Si el líquido se infecta (otitis bacteriana), el líquido se convierte en pus. Esto hace presión sobre el tímpano y puede producir mucho dolor.
  • Las infecciones de oídos son más frecuentes entre los 6 meses y los 2 años de edad Son un problema bastante común hasta la edad de 8 años.
  • Las infecciones de oídos a menudo comienzan en el tercer día de un resfriado.
  • ¿Con qué frecuencia tienen los niños infecciones de oídos? El 90% de los niños tiene al menos 1 infección de oídos. El 20% de los niños tiene infecciones de oídos frecuentemente. Las infecciones de oídos son el tipo más común de infección bacteriana en los niños.

When to Call for Preguntas Sobre Las Infecciones de Oído

When to Call for Preguntas Sobre Las Infecciones de Oído

Llame al 911 ahora mismo

  • No se mueve o está demasiado débil para ponerse de pie.
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene duro el cuello o le cuesta mucho moverlo.
  • Si camina de manera inestable
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • El dolor de oídos es intenso y no se alivia 2 horas después de tomar ibuprofeno
  • El niño llora mucho y no mejora 2 horas después de tomar ibuprofeno
  • Tiene hinchazón de color rosado o rojo detrás del oído
  • Sonrisa torcida (debilidad en un lado de la cara)
  • Nuevo episodio de vómito
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Hace más de 48 horas que empezó a tomar el antibiótico y la fiebre persiste o reaparece
  • Toma antibióticos durante más de 3 días y el dolor de oídos no mejora
  • Hace más de 3 días que está tomando antibióticos y la secreción del oído persiste o reaparece
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Infección de oídos, con antibióticos y sin complicaciones
  • Reducción normal de la audición con una infección de oídos
  • Prevención de las infecciones de oídos
  • Preguntas sobre la cirugía para colocar un tubo de ventilación en el oído

Llame al 911 ahora mismo

  • No se mueve o está demasiado débil para ponerse de pie.
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Tiene duro el cuello o le cuesta mucho moverlo.
  • Si camina de manera inestable
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • El dolor de oídos es intenso y no se alivia 2 horas después de tomar ibuprofeno
  • El niño llora mucho y no mejora 2 horas después de tomar ibuprofeno
  • Tiene hinchazón de color rosado o rojo detrás del oído
  • Sonrisa torcida (debilidad en un lado de la cara)
  • Nuevo episodio de vómito
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Hace más de 48 horas que empezó a tomar el antibiótico y la fiebre persiste o reaparece
  • Toma antibióticos durante más de 3 días y el dolor de oídos no mejora
  • Hace más de 3 días que está tomando antibióticos y la secreción del oído persiste o reaparece
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Infección de oídos, con antibióticos y sin complicaciones
  • Reducción normal de la audición con una infección de oídos
  • Prevención de las infecciones de oídos
  • Preguntas sobre la cirugía para colocar un tubo de ventilación en el oído

Consejos de Cuidado

Tratamiento Para Una Infección de Oídos

Lo Que Usted Debe Saber Sobre las Infecciones de Oídos:

  • Las infecciones de oídos son muy comunes en los niños pequeños.
  • La mayoría de las infecciones de oídos no se curan tras la primera dosis de antibióticos.
  • A menudo los niños no mejoran el primer día.
  • La mayoría de los niños mejoran lentamente en el transcurso de 2 a 3 días.
  • Nota: para las infecciones leves del oído en niños mayores, es posible que no se necesiten antibióticos. Esta es una opción si tiene más de 2 años y la infección parece viral.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Siga Dándole el Antibiótico:

  • El antibiótico elimina las bacterias que están causando la infección.
  • Trate de no olvidar ninguna de las dosis.
  • Dele el antibiótico hasta que se acabe. Motivo: para evitar que la infección de oído reaparezca.

Medicamentos Para la Fiebre:

  • Para fiebres superiores a 102 °F (39 °C), administre un producto con acetaminofén (como Tylenol).
  • Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
  • Nota: La fiebre inferior a 102° F (39° C) ayuda a combatir las infecciones.
  • Para todos los tipos de fiebre: Mantenga al niño bien hidratado. Dele abundante líquido frío.

Medicamento para el dolor

  • Para ayudar a aliviar el dolor, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol).
  • Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
  • Úselo según sea necesario.

Compresa fría para el dolor:

  • Ponga un paño humedecido en agua fría sobre la parte exterior del oído durante 20 minutos. Esto le ayudará a aliviar el dolor hasta que los analgésicos empiecen a surtir efecto.
  • Nota: Algunos niños prefieren la aplicación de calor durante 20 minutos.
  • Advertencia: Calor o frío puede causar congelación o quemaduras si se deja puesta demasiado tiempo.

Límites a la Actividad:

  • El niño puede salir de casa y no necesita cubrirse los oídos.
  • Puede bañarse y nadar siempre y cuando no haya secreción del oído y no tenga un desgarro en el tímpano.
  • Viajes en avión. Los niños con infecciones de oídos pueden viajar sin peligro en avión si están tomando antibióticos. En la mayoría de los casos, el viaje en avión no empeorará el dolor de oídos.
  • Dele al niño una dosis de ibuprofén 1 hora antes del viaje. Esto le ayudará a aliviar el dolor. Durante el descenso del avión (antes de aterrizar), dígale al niño que trague líquidos. Un chupete también puede ser útil para esto. Los niños mayores de 6 años pueden mascar chicle.

Regreso a la escuela:

  • El niño puede regresar a la escuela cuando ya no tenga fiebre.
  • Deberá sentirse lo suficientemente bien para participar en las actividades normales.
  • Las infecciones de oídos no se contagian.

Qué puede pasar:

  • El niño mejorará en 2 o 3 días una vez que empiece a tomar antibióticos.
  • Asegúrese de seguir las indicaciones que haya recibido para darle los antibióticos.
  • La fiebre debería desaparecer a los 2 días (48 horas).
  • El dolor de oídos debería mejorar en el transcurso de 2 días y desaparecer en 3 días (72 horas).

Secreción por infección de oído:

  • Si sale pus del oído, es probable que el tímpano tenga un pequeño desgarro. Esto puede ser normal en una infección de oídos. La supuración también puede ocurrir si el niño tiene tubos en el oído.
  • El pus puede estar manchado de sangre.
  • Normalmente, esto sana bien una vez que se ha tratado la infección.
  • Limpie la supuración a medida que aparece.
  • No tapone el conducto auditivo con algodón. (Motivo: La retención de pus puede causar una infección en la superficie del conducto auditivo.)

Llame al doctor si:

  • La fiebre persiste durante más de 2 días con antibióticos
  • El dolor de oídos se vuelve intenso o el niño llora continuamente
  • El dolor de oídos persiste durante más de 3 días con antibióticos
  • La secreción de los oídos no mejora después de 3 días con antibióticos
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando

Tratamiento para la Pérdida de Audición con una Infección de Oídos

Pérdida de Audición Breve:

  • Durante una infección de oídos, el líquido se acumula en el espacio del oído medio.
  • Esta acumulación de líquido puede causar una leve pérdida de audición durante un breve período.
  • Esto mejorará gradualmente y desaparecerá con el antibiótico.
  • El líquido ya no estará infectado, pero a veces puede tardar varias semanas en desaparecer. En el 90% de los casos, desaparece por sí solo en 1 a 2 meses.
  • El daño permanente al oído es muy poco frecuente.

Para Hablar con el Niño:

  • Acérquese al niño y mírelo directamente a los ojos.
  • Háblele con una voz un poco más alta que la habitual.
  • Reduzca el volumen de la radio o la televisión mientras habla con el niño.

Llame al doctor si:

  • La pérdida de audición no mejora después de tomar antibióticos.

Prevención de las Infecciones de Oídos Recurrentes

Lo que debe saber:

  • Algunos niños tienen infecciones de oídos muy a menudo.
  • Si este es el caso con su hijo, estos son algunos consejos para prevenir nuevas infecciones.

Evite el humo del tabaco:

  • El contacto con el humo del tabaco puede inducir infecciones de oídos.
  • También puede dificultar su tratamiento.
  • Nadie debe fumar cerca del niño, ni en la casa, el auto o la guardería.

Evite los Resfriados:

  • La mayoría de las infecciones de oídos empiezan con un resfriado. Durante el primer año de vida del bebé, trate de reducir el contacto con otros niños enfermos.
  • Intente posponer el uso de una guardería con muchos niños durante el primer año y usar en cambio los servicios de una niñera en la casa. Otra alternativa es usar una guardería pequeña en una casa.

Amamantar

  • Los anticuerpos en la leche materna reducen la tasa de infecciones de oído.
  • Si puede, considere amamantar a su bebé durante el primer año de vida o más.

No Eleve el Biberón con el Bebé Acostado:

  • Durante las tomas de biberón, mantenga la cabeza del bebé a un nivel más alto que el estómago.
  • Tomar el biberón acostado boca arriba puede causar infecciones de oídos porque permite que la fórmula vaya hacia el oído medio.
  • Esto ocurre también si el niño sostiene el biberón.

Póngale Todas las Vacunas Que le Hayan Sugerido:

  • La vacunas protegen al niño contra ciertas infecciones graves.
  • La vacunas antineumocócica y la vacuna contra la gripe también ayudan a prevenir algunas infecciones de oídos.

Control de las Alergias:

  • Las alergias pueden provocar algunas infecciones de oídos.
  • Si el bebé tiene constantemente secreción o congestión nasal, es probable que se trata de una alergia.
  • Si el bebé tiene otras alergias como eczema, consulte con el médico acerca de esto. El médico podrá revisar si se trata de una alergia a las proteínas de la leche o de la soya.

Vigile los Ronquidos:

  • Si las adenoides son demasiado grandes, pueden producir ronquidos o forzar al niño a respirar por la boca. Sospeche que existe este problema si el niño ronca todas las noches o respira por la boca.
  • El agrandamiento (hipertrofia) de las adenoides puede contribuir a las infecciones de oídos.
  • Hable con su médico acerca de esto.

Preguntas Sobre la Cirugía Para Colocar Tubos Para los Oídos

Tubos en los oídos

  • Los tubos para los oídos son pequeños tubos de plástico que se introducen a través del tímpano. Los coloca un otorrinolaringólogo.
  • Estos tubos permiten la salida del líquido del oído medio y la entrada de aire.
  • Esto reduce el riesgo de infecciones frecuentes y restablece la audición normal.

¿Cuándo se Necesitan Tubos Para los Oídos?

  • Si hay líquido continuamente en el oído medio (en ambos oídos) durante más de 4 meses.
  • Y si el líquido ha causado una pérdida de audición superior a 20 decibelios.
  • En primer lugar debe hacerse una prueba de audición. Algunos niños tienen una audición casi normal, y en ese caso los tubos no son necesarios.
  • Las infecciones de oídos que no sanan después de intentar diversos antibióticos, pueden requerir la inserción de tubos.
  • Antes de optar por la cirugía, debe intentarse la prevención de las infecciones.
  • Hable con el médico del niño para averiguar si necesita tubos en los oídos.

Qué puede pasar:

  • En la mayoría de los casos, los tubos se caen por sí solos al cabo de un año aproximadamente, con el movimiento normal de la cera de los oídos.
  • Si los tubos no se han caído después de 2 años, consulte con el médico del niño; es posible que deban ser extraídos quirúrgicamente.

Riesgos de los Tubos Para los Oídos:

  • Una vez que los tubos se han caído, es posible que dejen cicatrices en el tímpano o un pequeño orificio que no se cierra. Ambos problemas pueden causar una pequeña pérdida de audición.
  • Debido a estos posibles problemas, los tubos presentan un pequeño riesgo. También hay un pequeño riesgo al administrar anestesia a los niños pequeños.
  • Por lo tanto, los médicos aconsejan la colocación de estos tubos solo cuando son realmente necesarios.
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: