Long Logo

Parsippany Pediatrics

Illness & Symptoms

Vómito Con Diarrea

¿Es este el síntoma que tiene el niño?

  • Vómito y diarrea al mismo tiempo
  • El vómito consiste en la expulsión forzada del contenido del estómago
  • Es normal sentir náuseas antes de vomitar
  • La diarrea significa que hay 3 o más defecaciones con heces aguadas o muy sueltas. Motivo: Una o dos evacuaciones con heces sueltas son normales con cambios en la dieta.
  • Si el vómito ya ha pasado, utilice la guía sobre Diarrea.

Causas de vómitos con diarrea

  • Gastroenteritis viral. La infección gastrointestinal por un virus es la causa más común. Un agente común es el rotavirus. La enfermedad comienza con vómitos. Las heces acuosas y blandas siguen dentro de 12 a 24 horas. En los brotes en cruceros, la causa viral más común es el norovirus.
  • Intoxicación alimentaria. Esto provoca vómitos y diarrea rápidos pocas horas después de ingerir el alimento en mal estado. Causado por toxinas de gérmenes que crecen en alimentos que se dejan fuera por mucho tiempo. Un ejemplo es la toxina estafilocócica en la ensalada de huevo.
  • Diarrea del Viajero. Causada por gérmenes en alimentos o bebidas. Sospeche de esto si ocurre luego de un viaje reciente al extranjero.
  • Infección gastrointestinal bacteriana. La diarrea también puede ser causada por algunas bacterias. La mayoría de las diarreas bacterianas desaparecen por sí solas. Algunas pueden causar una infección grave del intestino grueso (como la shigelosis).
  • Complicación grave: Deshidratación. Este es el problema de salud en el que el cuerpo ha perdido demasiado líquido. (Consulte más abajo para obtener más información sobre esto).

Escala de vómitos

  • Leve: 1 - 2 veces/día
  • Moderada: 3 - 7 veces/día
  • Grave: vomita todo, casi todo u 8 o más veces al día
  • La gravedad se relaciona aún más con la duración de los vómitos. Al inicio de la enfermedad es común vomitar todo. Esto puede durar 3 o 4 horas. Luego, los niños a menudo se estabilizan y presentan vómitos leves.
  • El principal riesgo de los vómitos es la deshidratación. La deshidratación significa que el cuerpo ha perdido demasiado líquido.
  • Las heces acuosas con vómitos conllevan el mayor riesgo de causar deshidratación.
  • Cuanto más pequeño es el niño, mayor es el riesgo de deshidratación.

Escala de diarrea

  • Leve: 3-5 deposiciones acuosas al día
  • Moderada: 6-10 deposiciones acuosas por día
  • Grave: más de 10 deposiciones líquidas al día
  • El principal riesgo de la diarrea es la deshidratación.
  • Las deposiciones frecuentes y acuosas pueden provocar deshidratación.
  • Las heces blandas o líquidas no causan deshidratación.

Deshidratación: Cómo darse cuenta

  • La deshidratación significa que el cuerpo ha perdido demasiado líquido. Esto puede ocurrir con vómitos y/o diarrea. Está determinada por una pérdida de peso superior al 3%. La diarrea leve o los vómitos leves no causan esto. Tampoco lo hace una pequeña disminución en la ingesta de líquidos.
  • Los vómitos con diarrea acuosa son la causa más común de deshidratación.
  • La deshidratación es un motivo para consultar a un médico de inmediato.
  • Estos son signos de deshidratación:
  • La disminución de la orina (no orinar en más de 8 horas) ocurre al comienzo de la deshidratación. También lo hace un color amarillo oscuro. Si la orina es de color pajizo claro, su hijo no está deshidratado.
  • Lengua e interior de la boca secos. Los labios secos no son útiles.
  • Ojos secos con lágrimas disminuidas o ausentes
  • En los bebés, una zona blanda hundida
  • Prueba de llenado lento de sangre: más de 2 segundos. Primero, presione el pulgar y hágalo palidecer. Luego suéltelo. Cuente los segundos que tarda la uña en volver a ponerse rosada. Pídale a su médico que le enseñe cómo realizar esta prueba.
  • Inquieto, cansado o parece enfermo. Si su hijo está alerta, feliz y juguetón, no está deshidratado.
  • Un niño con deshidratación aguda se vuelve demasiado débil para mantenerse en pie. También puede sentirse muy mareado al intentar ponerse de pie.

When to Call for Vómito Con Diarrea

When to Call for Vómito Con Diarrea

Llame al 911 ahora mismo

  • No logra despertarse
  • No se mueve o está demasiado débil para ponerse de pie.
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Sangre en las heces
  • Dolor abdominal cuando no vomita. Excepción: El dolor abdominal o el llanto justo antes de vomitar es muy común.
  • Tiene menos de 12 semanas de edad y ha vomitado 2 o más veces. Excepción: regurgitación normal.
  • Tiene menos de 12 meses de edad y ha vomitado Pedialyte 3 o más veces
  • Vómito intenso (vomita todo) que dura más de 8 horas mientras está tomando líquidos claros
  • Tiene las defensas bajas. Por ejemplo, por anemia falciforme, VIH, cáncer, o porque es paciente de trasplante o toma esteroides.
  • Vomita un medicamento recetado
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Edad menos de 1 año, con vómito
  • El vómito dura ya más de 24 horas
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • El vómito es un problema frecuente
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Vómito leve o moderado con diarrea

Llame al 911 ahora mismo

  • No logra despertarse
  • No se mueve o está demasiado débil para ponerse de pie.
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Posible deshidratación: Lleva más de 8 horas sin orinar, la orina se ve oscura, tiene la boca muy seca y llora sin lágrimas.
  • Sangre en las heces
  • Dolor abdominal cuando no vomita. Excepción: El dolor abdominal o el llanto justo antes de vomitar es muy común.
  • Tiene menos de 12 semanas de edad y ha vomitado 2 o más veces. Excepción: regurgitación normal.
  • Tiene menos de 12 meses de edad y ha vomitado Pedialyte 3 o más veces
  • Vómito intenso (vomita todo) que dura más de 8 horas mientras está tomando líquidos claros
  • Tiene las defensas bajas. Por ejemplo, por anemia falciforme, VIH, cáncer, o porque es paciente de trasplante o toma esteroides.
  • Vomita un medicamento recetado
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Fiebre en un bebé de menos de 12 semanas. Advertencia: NO le dé a su bebé ningún medicamento para la fiebre antes de ser atendido por un profesional.
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Edad menos de 1 año, con vómito
  • El vómito dura ya más de 24 horas
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • El vómito es un problema frecuente
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Vómito leve o moderado con diarrea

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DEL VÓMITO CON DIARREA

Lo Que Usted Debe Saber Sobre El Vómito Con Diarrea:

  • En la mayoría de los casos, la causa del vómito es una infección viral gastrointestinal. Algunas veces la causa es una leve intoxicación por alimentos.
  • El vómito es una reacción del organismo para proteger el intestino.
  • La diarrea es una reacción del cuerpo para eliminar la infección.
  • Si hay vómito y diarrea al mismo tiempo, trate el vómito. No haga nada especial para la diarrea.
  • El riesgo principal de vómito es la deshidratación. La deshidratación significa que el cuerpo ha perdido demasiado líquido.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

A Los Bebés Alimentados Con Fórmula - Puede Dar Solución Rehidratante Oral Durante 8 Horas:

  • Si el vómito ocurre más de una vez, dele solución rehidratante oral durante 8 horas. Si no tiene solución rehidratante oral, dele fórmula hasta que pueda conseguir algo.
  • La ORS es un líquido especial que puede ayudar a su hijo a mantenerse hidratado. Puede utilizar Pedialyte o la marca comercial de ORS. Se puede comprar en tiendas de alimentos o farmacias.
  • Utilice una cuchara o una jeringa para darle pequeñas cantidades. Dele 1-2 cucharaditas (5-10 ml) cada 5 minutos.
  • Después de 4 horas sin vómito, doble la cantidad.
  • Reanude La Alimentación Con Fórmula. Después de 8 horas sin vómito, reanude la fórmula normal.

Bebés Amamantados, Reduzca La Cantidad:

  • Si vomita más de una vez, amamante durante 5 minutos cada 30 a 60 minutos. Después de 4 horas sin vómito, reanude el amamantamiento normal.
  • Si sigue vomitando, dele la leche materna en biberón. La solución rehidratante rara vez es necesaria en bebés amamantados. Puede usarse si el vómito empeora.
  • Use una cuchara o una jeringa para darle pequeñas cantidades de leche materna previamente extraída. Dele 1-2 cucharaditas (5-10 ml) cada 5 minutos.
  • Después de 4 horas sin vómito, reanude el amamantamiento normal. Empiece con amamantamientos cortos de 5 minutos cada media hora y vaya aumentando poco a poco la duración de los amamantamientos.

A los niños mayores (mayores de 1 año) se les ofrecen pequeñas cantidades de ORS durante 8 horas:

  • SRO. Los vómitos con diarrea acuosa necesitan SRO (como Pedialyte). Si rechaza las SRO, use Gatorade a media concentración. Prepárelo mezclando cantidades iguales de Gatorade y agua.
  • La clave del éxito es administrar pequeñas cantidades de líquido. Ofrezca de 2 a 3 cucharaditas (10 a 15 ml) cada 5 minutos. Los niños mayores pueden simplemente sorber SRO lentamente.
  • Después de 4 horas sin vomitar, aumenta la cantidad.
  • Después de 8 horas sin vomitar, vuelva a tomar líquidos con regularidad.
  • Evite los jugos de frutas y los refrescos. Empeoran la diarrea.

Pare todos los alimentos sólidos:

  • Evite todos los alimentos sólidos y alimentos infantiles en los niños que están vómitando.
  • Después de 8 horas sin vómito, gradualmente añadalos de nuevo.
  • Comience con alimentos ricos en almidón que son fáciles de digerir. Ejemplos son galletas saladas y pan.

No le dé medicina:

  • Deje de darle medicamentos sin receta durante 8 horas. Motivo: Algunos de estos medicamentos pueden empeorar el vómito.
  • Fiebre. La fiebre leve no necesita ser tratada con ningún medicamento. Si la fiebre es alta, puede ponerle un supositorio de acetaminofén (por ejemplo FeverAll). Este formato de medicamento se pone en el recto (trasero). Pregunte a su farmacéutico por este producto. No le dé ibuprofén, ya que puede irritar el estómago.
  • Llame a su médico si: su hijo vomita un medicamento recetado por el médico.

Regreso a la escuela:

  • El niño puede regresar a la escuela una vez que haya desaparecido el vómito y la fiebre.

Qué puede pasar:

  • Durante las primeras 3 o 4 horas, su hijo puede vomitar todo. A continuación, el estómago se establece.
  • El vómito moderado suele cesar en el transcurso de 12 a 24 horas.
  • El vómito leve (1-2 veces al día) con diarrea puede continuar de forma intermitente durante algunos días o incluso una semana.

Llame al doctor si:

  • Vomita líquidos claros durante más de 8 horas
  • El vómito dura más de 24 horas
  • La sangre o bilis (color verde) en el vómito
  • Dolor de estómago presente aun cuando no hay vomito
  • La deshidratación se sospecha (no orina en más de 8 horas, orina oscura, la boca muy seca, y no tiene lágrimas)
  • La diarrea se vuelve grave o con sangre
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2000-2024 Schmitt Pediatric Guidelines LLC.

Reviewed: 2/13/2025 Updated: 1/13/2025

Share by: